Equipo Lava Jato acusa a 29 árbitros por favorecer a Odebrecht

La acusación fiscal señala que los árbitros favorecieron a Odebrecht en laudos a cambio de pagos ilícitos
El equipo especial Lava Jato del Ministerio Público presentó la acusación formal en el caso conocido como “árbitros Odebrecht”, que involucra a 29 profesionales, entre ellos Humberto Abanto, Richard Martín, Frankz Kundmüller, Fernando Cantuarias, Emilio Cassina. De acuerdo con el documento fiscal, se les imputa haber favorecido a la constructora brasileña a cambio de pagos ilícitos en diversos procesos arbitrales.
La acusación, ingresada recientemente, detalla la participación de los involucrados en presuntos actos de corrupción cometidos entre 2011 y 2015 en arbitrajes vinculados a contratos de obras públicas.
¿De qué se acusa a los árbitros implicados?
Según el Ministerio Público, los acusados habrían formado parte de una organización criminal que operaba dentro del sistema de resolución de conflictos para beneficiar a Odebrecht. Los fiscales sostienen que, mediante fallos arbitrales amañados, permitieron que la empresa obtuviera decisiones favorables en disputas con el Estado peruano.
Los pagos, considerados ilícitos por la fiscalía, habrían sido realizados bajo la apariencia de honorarios o servicios legales.
¿Quiénes figuran en la acusación?
Entre los nombres incluidos en el documento fiscal al que accedió la unidad de investigación figuran:
- Humberto Abanto, abogado y exdefensor de políticos vinculados a Lava Jato
- Fernando Cantuarias, árbitro y académico
- Frankz Kundmüller, con participación en diversos arbitrajes públicos
Junto a ellos, otros 26 árbitros han sido señalados como presuntos integrantes del esquema. La acusación comprende detalles específicos de fechas, montos y actuaciones procesales, que serán evaluadas por el Poder Judicial.
Próximos pasos en el caso
El ingreso de esta acusación formal marca una nueva etapa en el proceso penal contra los implicados. El Ministerio Público busca que se abran juicios por los delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios en perjuicio del Estado.
La documentación fue presentada tras varios años de investigación por el equipo Lava Jato, que ha seguido el rastro de presuntos pagos irregulares realizados por Odebrecht en distintos niveles del sistema judicial y administrativo peruano.