#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Congreso: Aprueban extender el Reinfo hasta diciembre de 2027

Comisión de Energía y Minas aprueba ampliar el Reinfo hasta 2027 o hasta que entre en vigor la Ley Mape
Congreso debate nueva prórroga del Reinfo hasta diciembre de 2027. Foto: Congreso. Video: Canal N

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó este martes, con 17 votos a favor, el predictamen que plantea la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027. La propuesta también contempla que, de aprobarse antes, la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) podrá fijar una nueva fecha de finalización del proceso.

El texto fue sustentado ante la comisión presidida por el congresista Víctor Cutipa, quien señaló que la ampliación permitirá dar continuidad al proceso de formalización minera en diversas regiones del país.

Aprobación legislativa tras debate de cuatro proyectos

El predictamen aprobado integra las propuestas contenidas en los proyectos de ley 11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR. Todos ellos buscan establecer condiciones transitorias hasta que se promulgue y aplique la nueva Ley Mape.

Protestas mineras respaldan aprobación del predictamen

Horas antes del debate, mineros artesanales se movilizaron en el Centro de Lima, convocados por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Los manifestantes solicitaron al Congreso la prórroga del Reinfo y la reincorporación de operadores excluidos.

La votación en comisión representa un paso previo al debate en el Pleno del Congreso, donde se definirá si la ampliación es ratificada formalmente.

Cambios al texto aprobado

La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, solicitó durante el debate incorporar cambios al texto aprobado. El presidente de la comisión, Víctor Cutipa, aceptó el pedido con “cargo a redacción”, lo que significa que se incluirán antes de la votación en el Pleno del Congreso. Juárez planteó ajustes técnicos para evitar interpretaciones que puedan facilitar la minería ilegal o debilitar la fiscalización estatal.

Entre sus propuestas, la legisladora pidió que se especifique que la suspensión de exclusiones no aplicará a personas con sentencias firmes por minería ilegal o lavado de activos, conforme al Decreto Legislativo 1106. También propuso excluir a quienes operen en zonas prohibidas, como áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, reservas indígenas o territoriales, así como en ríos, lagunas, glaciares y sus zonas de influencia.

LEE TAMBIÉN
Diana Gonzáles critica silencio del Ejecutivo ante prórroga del REINFO
LEE TAMBIÉN
Cutipa sobre REINFO: Gremios tienen postura política, no técnica
LEE TAMBIÉN
Gremios empresariales rechazan propuesta de ampliar el REINFO
Tags:
reinfo