Gremios empresariales rechazan propuesta de ampliar el REINFO

Gremios advierten que ampliar el REINFO fomenta la minería ilegal y pondría en riesgo exportaciones clave. / Video: Canal N

Además, advirtieron que las principales exportaciones peruanas podrían verse afectadas si la Comunidad Andina (CAN) decide aplicar medidas restrictivas como sanción ante el incumplimiento de compromisos internacionales

Diversos gremios empresariales expresaron su rechazo a la propuesta legislativa que busca ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), mecanismo que permite operar a mineros informales mientras avanzan en su proceso de formalización.

Actualmente, su vigencia culmina en diciembre de 2025, pero un dictamen en evaluación plantea extenderlo dos años más, mientras que otras iniciativas como la del congresista Guido Bellido proponen prorrogarlo hasta 2029.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso es la encargada de evaluar este proyecto de ampliación, que también plantea reincorporar al padrón a miles de mineros informales que habían sido previamente excluidos.

Esta medida, según los gremios, representa un serio retroceso en la lucha contra la minería ilegal, considerada hoy una de las principales economías ilícitas del país.

Empresarios advierten riesgos económicos y comerciales

En un comunicado conjunto, las asociaciones empresariales alertaron que extender nuevamente el REINFO no solo debilita el marco de fiscalización estatal, sino que también expone a la industria minera formal a mayores riesgos de competencia desleal.

Además, advirtieron que las principales exportaciones peruanas podrían verse afectadas si la Comunidad Andina (CAN) decide aplicar medidas restrictivas como sanción ante el incumplimiento de compromisos internacionales.

Los gremios recordaron que la Secretaría General de la CAN ha señalado que las sucesivas ampliaciones del REINFO han favorecido la expansión de la minería ilegal en el Perú.

El organismo regional concluyó que el Estado peruano ha incumplido con los compromisos establecidos en el marco de la política andina ambiental y de fiscalización minera.

Cuestionamientos a la reincorporación de informales

Además del plazo adicional, la propuesta legislativa en debate contempla la reincorporación de mineros informales que ya habían sido retirados del padrón del REINFO.

Según los empresarios, esta disposición refuerza el incentivo a permanecer en la informalidad y desincentiva la entrada a esquemas formales que exigen cumplimiento de normas ambientales y tributarias.

El comunicado enfatiza que ampliar el REINFO en estas condiciones representa una amenaza directa para la competitividad del país, ya que afectaría la imagen del Perú en el comercio internacional y limitaría el acceso a mercados que exigen cumplimiento ambiental y trazabilidad.

Tags

  1. reinfo
  2. gremios empresariales
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808