Julia Torreblanca rechaza ampliar el Reinfo hasta 2027 y advierte perjuicios

La presidenta de la SNMPE advirtió sobre los posibles intereses políticos que estarían influyendo en la toma de decisiones. En caso de aprobarse la ampliación, no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reiteró su oposición a la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2027, actualmente en debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
En diálogo con canal N, Julia Torreblanca, presidenta del gremio, advirtió que extender un régimen transitorio que ya lleva más de 20 años afectará negativamente a todos los peruanos.
Según Torreblanca, el Reinfo debe concluir sin más prórrogas, pues ha generado distorsiones y retrasos en los procesos de formalización minera. También expresó su rechazo al eventual regreso de 50 mil mineros artesanales e informales previamente excluidos por incumplimiento de requisitos legales.
SNMPE pide excluir a mineros en zonas prohibidas
Torreblanca sostuvo que no solo se debe evitar el reingreso de los mineros ya depurados, sino también excluir a todos aquellos que operan en zonas prohibidas por la legislación peruana.
Indicó que es necesario articular esfuerzos con entidades como el Ministerio del Interior, OEFA, OSINERGMIN y el Ministerio del Ambiente para hacer cumplir estas restricciones.
La representante del gremio minero consideró que la reincorporación de estos mineros al padrón representaría un retroceso en los avances logrados y advirtió sobre los posibles intereses políticos que estarían influyendo en la toma de decisiones al interior del Congreso.
Críticas al Congreso y al Ejecutivo por falta de acción
Durante la entrevista, Torreblanca cuestionó la falta de voluntad política para discutir la Ley de la Pequeña Minería (MAPE) y denunció que el debate técnico ha sido desplazado por intereses electorales.
Además, criticó el silencio del Ministerio de Energía y Minas ante la posible ampliación del Reinfo, a pesar de ser el ente rector del sector.
Asimismo, lamentó la inacción del Ejecutivo frente a la minería ilegal y a la ausencia de una estrategia articulada para combatirla, especialmente en regiones como Puno, Piura, Arequipa y Madre de Dios.
Aunque saludó que se asignen más recursos al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú, pidió una mejor coordinación con las entidades fiscalizadoras.
SNMPE evalúa acciones legales si se aprueba la ampliación
En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional.
Torreblanca explicó que, aunque esperan que el Ejecutivo reaccione, el gremio está evaluando los pasos legales a seguir para evitar lo que consideran un retroceso normativo.
Como alternativa, la SNMPE propone que los mineros informales que se encuentren en zonas permitidas inicien su proceso de formalización bajo la legislación vigente, sin necesidad de extender el Reinfo.
Además, propuso implementar mecanismos de trazabilidad de insumos y productos mineros para asegurar que provienen de fuentes legales y tributan al Estado.








