Congreso busca anular aumento de sueldo aprobado para Boluarte
La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó por unanimidad una propuesta para elaborar un proyecto de ley que derogue el Decreto Supremo N.º 065-2024-PCM. Este decreto autorizó el incremento de la remuneración de la presidenta Dina Boluarte, lo cual generó cuestionamientos desde diversas bancadas.
Durante la sesión, el presidente de la comisión, Juan Burgos, calificó el decreto como un "acto inmoral” y señaló que representa un "aprovechamiento indebido del cargo". El acuerdo fue respaldado por todos los miembros presentes de la comisión.
El tema fue abordado en una sesión a la que estaban citados el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y el presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), quienes no asistieron alegando compromisos previos en sus respectivas agendas.
Comisión también solicita citar a Boluarte y promueve interpelaciones
Junto a la iniciativa legislativa, la Comisión de Fiscalización también aprobó por unanimidad solicitar al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que cite a la mandataria Dina Boluarte para que explique el sustento del decreto de aumento salarial.
Además, se aprobaron dos pedidos de interpelación. Uno dirigido al jefe del Gabinete y otro al titular de Economía. Ambos fueron señalados como responsables de avalar la medida cuestionada.
El presidente de la comisión expresó que se trata de una medida que favorece a una sola persona mediante el uso de un decreto supremo, lo cual consideró como un mal precedente para la administración pública.
Aumento de sueldo sigue generando reacciones en el Parlamento
El aumento de la remuneración presidencial fue dispuesto mediante el Decreto Supremo N.º 065-2024-PCM y ha sido motivo de críticas por parte de varios congresistas y sectores de la sociedad. Según lo aprobado, el incremento se aplicaría exclusivamente al cargo de la presidenta de la República.
Desde el Congreso, legisladores vienen evaluando otras medidas para revisar o anular el decreto. La Comisión de Fiscalización ha tomado la iniciativa en este proceso legislativo, y el tema será trasladado al Pleno del Congreso en los próximos días para su eventual debate.
Hasta el momento, el Poder Ejecutivo no ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a los cuestionamientos desde el Parlamento.
Resumen:
- La Comisión de Fiscalización del Congreso aprobó anular el decreto que sube el sueldo de Dina Boluarte.
- Los congresistas calificaron el aumento como inmoral y un mal precedente.
- El presidente del Consejo de Ministros y el titular del MEF no asistieron a la sesión.
- También se solicitó citar a Boluarte e interpelar a ambos ministros.
- El aumento sigue generando críticas y será debatido en el Pleno.