Congreso recibe cinco mociones de vacancia contra Dina Boluarte
Este jueves 9 de octubre se presentaron cinco mociones de vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, ante el Congreso. La primera moción fue ingresada a las 4:27 p.m. y minutos después se confirmó la llegada de una segunda solicitud, ambas fundamentadas en la causal de permanente incapacidad moral, según el artículo 113.2 de la Constitución Política del Perú.
La entrega de los documentos coincidió con una jornada marcada por la preocupación ciudadana tras el ataque armado registrado en el concierto de la agrupación Agua Marina, que dejó cinco heridos.
La primera moción ingresó formalmente por mesa de partes del Congreso y consta de 14 hojas. El documento fue recibido con sello oficial y lleva las firmas de congresistas de distintas bancadas, entre ellos Guido Bellido, Susel Paredes, Wilson Quispe, Jaime Quito, Patricia Chirinos y Norma Yarrow, entre otros. Horas más tarde se confirmó la presentación de una segunda moción de vacancia.
Fundamentos constitucionales y legales de la moción
La moción de vacancia se presenta como una Moción de Orden del Día con fundamentos múltiples. Se sostiene que la presidenta incurrió en una serie de actos que configuran una conducta moralmente incompatible con el cargo.
El documento establece como causal la incapacidad permanente para ejercer la presidencia, y detalla que los hechos atribuidos vulneran el artículo 39 de la Constitución, sobre el deber de servicio a la Nación.
Los congresistas proponentes argumentan que no se trata de un juicio político ni de una infracción constitucional, sino de una conducta que, por su naturaleza, constituye una causal autónoma de vacancia presidencial. En tal sentido, proponen aplicar el régimen de sucesión presidencial contemplado por la ley.
Acusaciones por el caso “Rolexgate”
Uno de los principales fundamentos de la moción de vacancia es el denominado caso "Rolexgate". Se acusa a la mandataria de poseer relojes de lujo no declarados en su declaración jurada de bienes y rentas.
La Fiscalía de la Nación inició una investigación preliminar por presunto enriquecimiento ilícito, luego de que una intervención en su domicilio revelara documentos relacionados con un reloj Rolex.
El 5 de abril de 2024, la presidenta declaró que los relojes le fueron prestados por el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien posteriormente recibió una transferencia de 100 millones de soles para obras públicas.
Dicha asignación se ejecutó mediante el Decreto de Urgencia 006-2024 y es objeto de una investigación fiscal por su aparente irregularidad.
Caso “El Cofre” y presunta protección a Vladimir Cerrón
La moción también menciona el caso “El Cofre”, relacionado con presuntos actos de encubrimiento al prófugo Vladimir Cerrón. Un audio grabado por un oficial de la Policía Nacional implica al entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien habría señalado que Cerrón utilizaba un vehículo presidencial para evitar su captura.
El chofer del vehículo, Félix Montalvo, fue retirado de su cargo semanas después.
A pesar de las alertas, hasta la fecha Cerrón no ha sido capturado, lo que para los firmantes de la moción representa un indicio de posible protección desde el Ejecutivo.
Cirugías estéticas y ausencia del cargo
Otro punto desarrollado en la moción de vacancia son las intervenciones estéticas a las que se sometió la presidenta el 28 de junio de 2023. El documento indica que se realizaron cinco cirugías en la Clínica Cabani y que, durante al menos 12 días, la mandataria no habría despachado desde Palacio.
Se cuestiona además que no se informó al Congreso sobre su ausencia y que, en ese periodo, se habrían publicado fotos de archivo para aparentar actividad oficial.
La moción también menciona declaraciones del cirujano Mario Cabani, quien afirmó no haber cobrado por las intervenciones, lo que, junto a comunicaciones sobre presuntos pedidos de cargos públicos en Essalud, sustenta una hipótesis de negociación incompatible.
Crisis de seguridad ciudadana tras ataque en concierto
El contexto de la presentación de la moción de vacancia coincide con un nuevo episodio de inseguridad ciudadana: el ataque con armas de fuego en el concierto de Agua Marina, realizado el 8 de octubre en el Círculo Militar de Chorrillos.
El hecho dejó cinco personas heridas, entre ellas cuatro músicos de la agrupación y un comerciante.
La Fiscalía de la Nación informó que se hallaron 25 disparos en el lugar, de los cuales 23 impactaron en el escenario. Las pericias indican que los tiros provinieron desde el exterior del recinto. La Policía Nacional y la Dirincri continúan con las investigaciones, habiendo solicitado el acceso a cámaras de videovigilancia para identificar a los responsables.
Evaluación de la gestión económica
Los firmantes de la moción alegan que la presidenta ha demostrado incapacidad para conducir la política económica. Citan una caída en la recaudación tributaria, un déficit fiscal de 4% del PBI en 2024 y el incumplimiento por segundo año consecutivo de la regla fiscal. El Consejo Fiscal advirtió que la situación compromete la credibilidad del país en materia fiscal.
El presupuesto del año 2025 fue aprobado con un aumento superior a S/ 7 mil millones, decisión adoptada por el Consejo de Ministros, pese a las recomendaciones del Ministerio de Economía sobre austeridad.
Retrocesos en pobreza y programas sociales
La moción incluye indicadores oficiales sobre el aumento de la pobreza monetaria al 29% en 2023, afectando a 9.78 millones de personas.
La pobreza extrema llegó al 5.7%. También se señala una crisis en la seguridad alimentaria y un aumento de la anemia infantil, que afecta al 43.1% de menores de 3 años.
El caso del programa Qali Warma, rebautizado como Wasi Mikuna, también es citado. En octubre de 2024 se reportaron intoxicaciones de menores en Puno por alimentos en mal estado. Según la moción, no se brindó atención médica adecuada a las víctimas y las medidas posteriores del Ejecutivo no evitaron nuevos casos.
Observaciones sobre viajes al extranjero
La moción de vacancia cuestiona la constitucionalidad de los viajes al extranjero realizados por la presidenta en ausencia de vicepresidentes que puedan asumir el cargo. Cita cinco viajes realizados entre 2023 y 2025 bajo una ley aprobada por el Congreso que permite mantener el despacho de forma remota, norma que algunos juristas consideran inconstitucional.
Dos mociones de vacancia fueron presentadas contra la presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral. Los documentos acusan a la mandataria de hechos vinculados al caso Rolexgate, el presunto encubrimiento a Vladimir Cerrón, abandono del cargo por cirugías estéticas, y viajes al extranjero amparados en una ley cuestionada. También se señalan retrocesos en pobreza, seguridad ciudadana y gestión económica. La presentación de las mociones ocurre tras el ataque con armas de fuego en un concierto de Agua Marina en Chorrillos, que dejó cinco personas heridas. La investigación sobre este hecho continúa a cargo del Ministerio Público y la Policía Nacional.