Fuerza Popular apoyará moción de vacancia contra Dina Boluarte
César Revilla, vocero de Fuerza Popular, indicó que su bancada no asumirá ningún cargo en un eventual gobierno de transición ni en la Mesa Directiva del Congreso

El vocero de Fuerza Popular, César Revilla, anunció que su bancada respaldará cualquier moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, al considerar que el país atraviesa una profunda crisis de inseguridad y falta de liderazgo. En declaraciones previas, el congresista recordó que su grupo fue el primero en proponer un adelanto de elecciones hace dos años, sin recibir apoyo del resto del Parlamento.
Horas después, la bancada difundió un comunicado oficial en el que reiteró su posición. “Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más. Por ello, Fuerza Popular votará a favor de la vacancia presidencial, convencido de que es una medida necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza”, señala el documento publicado este jueves 9 de octubre.
Asimismo, Revilla precisó que su agrupación no asumirá la conducción de un eventual gobierno de transición ni la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, dejando en claro que su intención no es encabezar el reemplazo, sino facilitar una salida institucional a la actual situación.
Impulso a la vacancia se intensifica tras atentado en Chorrillos
La postura de Fuerza Popular se suma a la de otras bancadas como Renovación Popular, Podemos Perú y la Bancada Socialista, que también han manifestado su respaldo a una vacancia presidencial por incapacidad moral permanente. Estas agrupaciones ya han anunciado que comenzarán la recolección de las 33 firmas necesarias para presentar formalmente la moción en el Congreso.
El nuevo impulso a la vacancia se produjo tras el atentado a balazos contra miembros de la orquesta Agua Marina, ocurrido la noche del miércoles 8 de octubre en el distrito limeño de Chorrillos. El hecho ha generado una ola de críticas al Ejecutivo, acusado de inacción frente al avance del crimen organizado y el deterioro de la seguridad ciudadana.
En ese contexto, las bancadas opositoras han coincidido en que el actual gobierno ha perdido legitimidad y capacidad para conducir al país, por lo que consideran indispensable un cambio urgente en la Presidencia de la República.