Contraloría halla S/95 millones en equipos médicos sin uso
La Contraloría General de la República informó desde Pucallpa que más de 8 mil equipos médicos valorizados en S/95 millones se encuentran sin utilizar en un almacén del Gobierno Regional de Ucayali. El hallazgo se realizó en el marco de operativos de supervisión a nivel nacional liderados por el contralor César Aguilar.
El titular del órgano de control también advirtió sobre condiciones críticas en instalaciones de salud y educación de la región, así como posibles perjuicios económicos por bienes en desuso almacenados también en el puerto del Callao.
Equipos médicos almacenados sin uso ni garantía vigente
Según la Contraloría, los equipos médicos fueron adquiridos hace aproximadamente seis años y permanecen sin ser utilizados, pese a la alta demanda existente en los establecimientos de salud de la región.
Aguilar indicó que no se conoce cuáles están operativos y cuáles no, y alertó sobre el riesgo de pérdida de vigencia tecnológica y de garantía de los bienes.
El contralor también informó que en el puerto del Callao existen 200 equipos médicos más en condición similar, por los que se paga aproximadamente S/100 mil por almacenamiento.
Condiciones en el hospital de contingencia de Pucallpa
Durante su visita al hospital de contingencia de Pucallpa, Aguilar verificó condiciones inadecuadas para la atención médica.
Se constató humedad en techos, filtraciones de agua, cables expuestos en el piso y una máquina de esterilización con el motor descubierto.
Además, se verificó que el mortuorio provisional no cuenta con sistema de conservación en frío.
Estas observaciones fueron documentadas, según se informó, en un acta firmada por representantes del Ministerio de Salud y de la Fiscalía de Prevención del Delito, convocados por la Contraloría tras la inspección.
Obra de mejoramiento del hospital está paralizada desde 2021
El proyecto de mejoramiento del Hospital Regional de Pucallpa, a cargo del Gobierno Regional de Ucayali, permanece paralizado desde 2021.
Esta obra tiene un presupuesto de S/343 millones y está destinada a beneficiar a más de 477 mil personas. El contrato fue resuelto por incumplimiento contractual debido a retrasos en la ejecución.
Actualmente, los servicios se prestan en un hospital de contingencia que presenta deficiencias severas en infraestructura y condiciones operativas.
Supervisión a obras en sectores Educación, Salud y Turismo
Durante su jornada, Aguilar anunció que se han desplegado equipos de auditores en distintas zonas para inspeccionar obras públicas con una inversión total de S/787 millones. Las visitas comprenden sectores como salud, educación, saneamiento y turismo, así como la verificación de los servicios que prestan.
Asimismo, adelantó que dos obras serían incorporadas a los alcances del control preventivo, lo que permitiría impulsar su reactivación con acompañamiento técnico.
Deficiencias en comedor universitario de la Universidad Nacional de Ucayali
En otro punto de la supervisión, se identificaron problemas de sanidad e infraestructura en el comedor universitario de la Universidad Nacional de Ucayali. Se detectó un pozo tubular con agua estancada debajo del almacén de alimentos, lo que podría favorecer la proliferación de insectos.
Además, el desnivel en el piso impide un adecuado drenaje del agua utilizada en la limpieza. La Contraloría solicitó la intervención de la Dirección Regional de Salud para revisar la calidad de los alimentos distribuidos a los estudiantes.
Riesgos estructurales en colegio La Inmaculada
La jornada de control incluyó una visita a la Institución Educativa La Inmaculada, donde se identificó que nueve de las 32 aulas están inhabitables por fisuras y daños estructurales. Esta situación pone en riesgo a más de 2.000 estudiantes.
Las autoridades educativas locales reconocieron que no se han previsto aulas de contingencia ni existe un proyecto activo para una nueva infraestructura. El equipo de la Contraloría se reunió con la Dirección Regional de Educación para conocer las medidas que se tomarán.
Contraloría coordina acciones con Fiscalía
El contralor Aguilar anunció que se coordinarán acciones con la Fiscalía cuando se identifique posible ilicitud penal. También señaló que se será estricto en la denuncia de irregularidades, en paralelo al impulso para destrabar obras paralizadas en la región.
La Contraloría enfatizó que el control preventivo y simultáneo será permanente en todas las regiones del país, especialmente en sectores que afectan directamente a la ciudadanía como salud, educación y servicios básicos.
La Contraloría detectó más de 8 mil equipos médicos sin uso en un almacén del Gobierno Regional de Ucayali, valorizados en S/95 millones. También identificó deficiencias críticas en el hospital de contingencia de Pucallpa, cuyo proyecto de mejoramiento está paralizado desde 2021. En la Universidad Nacional de Ucayali y en el colegio La Inmaculada se hallaron problemas sanitarios y estructurales. El contralor César Aguilar alertó sobre el riesgo de pérdida económica y tecnológica y anunció inspecciones a obras por S/787 millones. Se coordina con la Fiscalía la posible denuncia de irregularidades en distintas entidades públicas de la región.