Corte Suprema aprueba pedir extradición de César Hinostroza
La Corte Suprema del Perú aprobó solicitar al Reino de Bélgica la extradición de César Hinostroza, exjuez supremo, por su salida irregular del país en octubre de 2018, pese a una orden vigente de impedimento de salida. La decisión se dio tras la evaluación de un pedido formulado por una sala especializada de Tumbes, que tramita el caso por corrupción.
El proceso de extradición está vinculado a la fuga de Hinostroza a través del Control Binacional de Tumbes, lo cual ocurrió mientras enfrentaba un proceso penal con prisión preventiva por el presunto delito de cohecho activo genérico. Actualmente, el exjuez se encuentra en Bélgica.
Sala Penal declara procedente la solicitud
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró procedente la solicitud del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes.
El pedido busca que Bélgica entregue al exjuez Hinostroza a las autoridades peruanas para continuar su proceso judicial.
Según el fallo, se cumplió con los requisitos exigidos en el Tratado de Extradición entre Perú y Bélgica, así como lo dispuesto en el artículo 518 del Código Procesal Penal.
El pedido incluye elementos como la identificación del extraditable, la existencia del principio de doble incriminación, y la confirmación de que el delito es de carácter común y no político.
Ministerio de Justicia recibirá el expediente
La resolución ordena que el cuaderno de extradición sea remitido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la presidencia del Poder Judicial.
También se notificará a la Fiscalía de la Nación para que tome conocimiento del procedimiento aprobado.
Este paso formal es necesario para que el Ejecutivo continúe con el trámite diplomático correspondiente ante las autoridades judiciales del Reino de Bélgica.
Ruta de fuga detallada en la resolución
El documento judicial precisa que César Hinostroza salió del Perú por el norte, ingresando a Ecuador por Tumbes. Desde allí, se trasladó por vía terrestre a la ciudad de Guayaquil, y luego viajó a España en avión.
Permaneció un tiempo en ese país antes de dirigirse a Bélgica, donde permanece hasta hoy.
La fuga ocurrió pese a que existía una orden judicial de impedimento de salida, emitida por el caso denominado "Los Cuellos Blancos del Puerto", que involucra presuntos actos de corrupción judicial de alto nivel.
Caso vinculado a red criminal judicial
César Hinostroza es procesado en el Perú por cohecho, tráfico de influencias y organización criminal. Las investigaciones lo vinculan con la red conocida como Los Cuellos Blancos del Puerto, integrada por jueces, fiscales y abogados que habrían manipulado fallos judiciales y designaciones funcionales.
El exjuez es señalado como presunto cabecilla de esta estructura que operaba dentro del sistema judicial y que ha sido objeto de investigaciones desde 2018.
Delito no prescrito según Corte Suprema
La Corte Suprema determinó que el delito por el cual se solicita la extradición de César Hinostroza no ha prescrito y cumple con todas las condiciones jurídicas internacionales para que Bélgica atienda la solicitud.
Además, el tribunal ratificó que el delito imputado no tiene naturaleza política y que existe evidencia suficiente para sostener el pedido formal de extradición activa.
Trámite internacional seguirá en manos del Ejecutivo
Una vez que el Ministerio de Justicia reciba el cuaderno de extradición, será el Poder Ejecutivo el encargado de continuar con el trámite internacional.
Esto incluye la formalización del pedido ante las autoridades belgas conforme a los convenios bilaterales suscritos.
El caso sigue bajo vigilancia por parte de entidades del sistema de justicia debido a su relevancia y a los antecedentes que rodean la salida del país de un alto exmagistrado bajo proceso judicial.
La Corte Suprema del Perú aprobó solicitar a Bélgica la extradición del exjuez supremo César Hinostroza, quien huyó del país en 2018 mientras tenía una orden de impedimento de salida vigente. El pedido fue declarado procedente tras la evaluación de los requisitos legales establecidos en el Código Procesal Penal y el tratado bilateral entre Perú y Bélgica. El Poder Judicial ordenó que el expediente sea remitido al Ministerio de Justicia para continuar con el trámite correspondiente. Hinostroza enfrenta cargos por cohecho y otros delitos en el marco del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.