#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Dólar SUNAT hoy en Perú: tipo de cambio al 15 de octubre

El dólar en Perú se mantiene estable hoy. Factores como el pago de impuestos influyen en su cotización

Según datos oficiales de la SUNAT para este miércoles 15 de octubre del 2025, el dólar se cotiza en S/ 3.421 para la compra y S/ 3.428 para la venta. Estos valores son utilizados como referencia en operaciones tributarias, aduaneras y contables en todo el país, y se actualizan diariamente para garantizar transparencia en las transacciones oficiales.

PRECIO DEL DÓLAR

- COMPRA: 3.421

- VENTA: 3.428

La información oficial sobre el tipo de cambio es proporcionada por la Sunat, que la obtiene en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta entidad recopila los datos de las operaciones interbancarias y del mercado cambiario formal. Así, se garantiza una referencia confiable para operaciones tributarias y comerciales. El dato oficial suele actualizarse diariamente en el portal institucional.

Factores que influyen en el tipo de cambio

El comportamiento del tipo de cambio en Perú está determinado tanto por variables internacionales como locales. En el contexto global, eventos como las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, especialmente entre Israel e Irán, generan incertidumbre en los mercados y pueden incentivar la compra de dólares como activo refugio.

A nivel local, durante este mes se ha observado una mayor demanda de dólares debido a la recaudación de impuestos por parte de la SUNAT y al pago de utilidades en diversas empresas. Estos factores elevan la necesidad de divisas en operaciones comerciales y financieras, impactando en la oferta y demanda del mercado cambiario.

Evolución del dólar en las últimas décadas

La cotización del dólar ha experimentado variaciones relevantes en las últimas dos décadas. En el año 2000, se situaba alrededor de S/ 3.50. Sin embargo, en diciembre de 2012 descendió hasta S/ 2.55, reflejando un periodo de bonanza económica. Posteriormente, en septiembre de 2021, alcanzó su pico más alto con S/ 4.14, en un entorno de alta incertidumbre política y económica. Actualmente, se mantiene en torno a los S/ 3.6, un nivel considerado de equilibrio relativo.

Recomendaciones para cambiar dólares

Si estás considerando cambiar dólares, es importante comparar las tasas ofrecidas en distintas casas de cambio, bancos y plataformas digitales. Las diferencias en la cotización pueden representar un ahorro considerable, especialmente en operaciones de mayor volumen. Además, mantener un seguimiento constante del tipo de cambio puede ayudarte a tomar decisiones financieras más informadas.

Estacionalidad y demanda de divisas: patrones que se repiten

Aunque el tipo de cambio responde a múltiples variables macroeconómicas, ciertos patrones estacionales suelen influir en su comportamiento anual. Por ejemplo, hacia fines de año es común observar una mayor demanda de dólares por parte de empresas importadoras que deben cumplir compromisos internacionales o renovar inventarios. Asimismo, en campañas comerciales como Navidad o Fiestas Patrias, los flujos de divisas pueden alterarse brevemente. Estos ciclos ayudan a entender por qué, incluso en ausencia de eventos políticos o financieros, el precio del dólar puede registrar oscilaciones temporales que luego se corrigen de manera natural.

Contexto histórico del dólar en Perú

Desde 1992 hasta 2025, el tipo de cambio promedio anual del dólar en Perú ha pasado de menos de S/ 1 a superar los S/ 3,5. Por ejemplo, en 1992 rondó S/ 1,0, en 1998 alcanzó los S/ 3,0 y, más recientemente, promedió cerca de S/ 3,56 . Este aumento refleja sendos ciclos de depreciación del sol —impulsados por la inflación global, ajustes de la Fed y variaciones en los precios de los minerales— pero también muestra la capacidad del BCRP para evitar fluctuaciones extremas manteniendo una banda de variación limitada. 

Picos recientes: el dólar tras la pandemia y elecciones

En 2021, tras la pandemia y las elecciones generales, el dólar en Perú llegó a superar los S/ 4,10, marcando uno de sus picos más altos en dos décadas. Esta alza respondió a un contexto de incertidumbre política y salida de capitales de mercados emergentes.

LEE TAMBIÉN
Caída del dólar: ¿cómo impacta en la economía peruana?
LEE TAMBIÉN
Donald Trump lanza visa dorada por 5 millones de dólares
LEE TAMBIÉN
Exlíder de pandilla afirma que apoyó a Bukele con 250 mil dólares
Tags:
dólarSUNATtipo de cambio