#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Dina Boluarte rechaza ataques y denuncia intereses políticos

En un mensaje a la Nación, Dina Boluarte responsabilizó a gestiones pasadas y rechazó intentos de vacancia, reafirmando su defensa de la democracia

Presidenta Dina Boluarte ofreció un mensaje a la Nación en el que defendió su gestión frente a críticas. / Video: América Noticias y Canal N

En su mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte defendió su gestión frente a cuestionamientos políticos, rechazó las amenazas de vacancia y atribuyó a gobiernos anteriores la actual crisis de inseguridad y debilitamiento institucional.

Con un discurso directo, Boluarte subrayó que su administración no es responsable de la apertura descontrolada de fronteras ni del deterioro de la Policía Nacional.

Desde el Congreso, la mandataria argumentó que estos problemas son consecuencia de décadas de improvisación, señalando que hubo una estrategia deliberada para debilitar al Estado constitucional.

En contraste, afirmó que su gobierno actúa con convicción y unidad para superar esta situación, comparándola con la lucha contra el terrorismo de décadas pasadas.

Cuestionamientos y ataques a su investidura

Dina Boluarte fue enfática al afirmar que las críticas no han estado centradas en su gestión, sino en su sola condición de presidenta. Denunció que ha sido objeto de una campaña que busca convertirla en chivo expiatorio, una narrativa con intereses particulares que, según afirmó, no la debilitan ni la desviarán de su objetivo de “salvar al país”.

Aseguró que quienes hoy la critican son los mismos que intentaron gobernar mediante la confrontación, promoviendo una ideología de odio y lucha de clases. Rechazó haber formado parte de ese proyecto y explicó que su alejamiento se debió al profundo amor por el Perú.

Defensa de la democracia y alerta contra el autoritarismo

La mandataria justificó su decisión de asumir el gobierno en diciembre de 2022 como una acción necesaria para evitar un vacío de poder. Afirmó que, de no haber actuado, el país habría enfrentado elecciones violentas y una deriva autoritaria, impulsada por propuestas de nueva constitución sin sustento.

Boluarte advirtió sobre el peligro de convertir al Perú en un Estado fallido como Cuba o Venezuela, con control estatal absoluto y pobreza generalizada. Reivindicó que hoy no existen colas para acceder a productos básicos ni racionamientos, y aseguró que ello se debe a la estabilidad recuperada junto a las instituciones democráticas.

Unidad nacional y rol de las instituciones

Finalmente, la presidenta agradeció el apoyo del Congreso, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y otros entes autónomos.

Destacó que fue gracias a esa unidad que se ha preservado la democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos. Llamó a todos los peruanos a mantener la unidad, el diálogo y la paz como pilares del desarrollo nacional.

Las promesas que Dina Boluarte no cumplió

El diario El Comercio lo calificó como el discurso presidencial más largo del siglo XXI en el país. Fueron 79 páginas leídas, 5 horas de duración. Durante su intervención, Boluarte abordó temas como seguridad ciudadanapresencia del Estado en zonas protegidasproyectos de infraestructura y la refinería de Talara. Sin embargo, muchas de las promesas aún no se han concretado.

Promesas de seguridad aún sin ejecución

Uno de los puntos centrales del discurso fue el despliegue de la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana. La mandataria aseguró que se utilizaría la fuerza policial desde el amanecer hasta la noche para acompañar a los ciudadanos a sus trabajos, estudios y hogares.

Además, anunció que en un plazo máximo de dos meses se implementaría un plan piloto de vigilancia en centros comerciales, incluyendo el uso de reconocimiento facial.

LEE TAMBIÉN
Presidenta Dina Boluarte llegó al Congreso de la República
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte dará su mensaje a la Nación el 28 de julio
LEE TAMBIÉN
Aeropuerto Jorge Chávez: Reciben a familiares en Fiestas Patrias
Tags:
Dina BoluarteMensaje a la NaciónCongreso