Exjefe de ATU propone cárcel por choferes con papeletas
José Aguilar advierte que choferes con papeletas siguen circulando por impunidad legal y ausencia de fiscalización efectiva
La circulación de vehículos del transporte público con papeletas impagas y conductores sin licencia continúa siendo una realidad alarmante en Lima.
En entrevista con Canal N, el expresidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), José Aguilar, afirmó que esta situación pone en riesgo la vida de los ciudadanos y requiere de reformas urgentes.
El exfuncionario calificó de “criminal” que un vehículo con más de S/ 30,000 en multas siga operando con normalidad. Señaló que este problema se agrava por medidas judiciales que permiten a los infractores eludir las sanciones y mantenerse activos en el sistema, situación que catalogó como parte de una "mafia".
Reformas penales para conductores sin brevete
Aguilar consideró imprescindible incorporar cambios en el Código Penal para sancionar con prisión efectiva a los conductores que presten servicio público sin licencia de conducir.
Además, sostuvo que los propietarios de estos vehículos deben ser penalmente responsables por permitir que sus unidades sean manejadas por personas no autorizadas.
A su juicio, esta sanción permitiría establecer antecedentes judiciales y desincentivar prácticas comunes entre empresas que solo otorgan el “título habilitante” sin controlar la calidad de su flota ni de sus conductores.
Fiscalización debilitada y sin respaldo policial
El exjefe de la ATU también denunció que los operativos de fiscalización son breves y poco efectivos debido a la falta de acompañamiento policial. En ese sentido, reveló que fiscalizadores han sido amenazados e incluso atacados durante intervenciones, lo que demuestra el nivel de riesgo que implica aplicar sanciones a estos operadores.
“Los operativos duran diez o quince minutos porque cuando corre la voz, ya pierden eficacia. Y sin la policía, no se pueden internar los vehículos incautados”, comentó.
Empresas de transporte deben ser sancionadas
Según Aguilar, muchas de las empresas habilitadas no cuentan con flota propia, sino que operan como intermediarios. Esto les permite evadir responsabilidades directas por infracciones graves, como el reciente caso de un accidente mortal que involucró a una unidad del consorcio conocido como “El Halcón”.
Sugirió que la ATU debe intervenir los patios y talleres de estas compañías para verificar que todos sus conductores cuenten con brevete, revisión técnica vigente y SOAT, como parte del cumplimiento mínimo para continuar operando.
Vías exclusivas del Metropolitano invadidas con impunidad
Finalmente, Aguilar criticó el uso indebido de las vías del Metropolitano, no solo por parte de vehículos privados y empresas de transporte, sino también por autoridades políticas y efectivos policiales.
Afirmó que, aunque ciertos casos están permitidos por ley, la falta de control fomenta el mal uso generalizado de estas rutas.
El exjefe de la ATU concluyó que se requiere una política firme para evitar que las unidades con historial de infracciones graves regresen a las calles, y exhortó a fortalecer la fiscalización como pilar de una reforma integral del transporte urbano.
Choque entre bus y unidad del Metropolitano dejó tres muertos
Un bus de la empresa de transporte público Nueva Estrella, conocida como ‘Los Anconeros’, colisionó este miércoles por la tarde con una unidad del Metropolitano en la vía exclusiva a la altura de la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima. El choque dejó tres muertos y 17 heridos y provocó el cierre de la vía entre la plaza Unión y la plaza Bolognesi.