Frases de Dina Boluarte tras su vacancia en el Congreso
Tras una votación con 123 votos a favor, el Congreso de la República decidió vacar a Dina Boluarte como presidenta de la República. La medida fue tomada en menos de 24 horas y marcó el final de su gestión de dos años, diez meses y tres días.
En su discurso final, Boluarte no hizo referencia directa a los motivos de su salida, pero sí dejó varias frases que generaron reacciones políticas y ciudadanas.
Durante su mensaje a la Nación, la exmandataria apeló a un tono de continuidad institucional, pero evitó cualquier mención al ataque que sufrió la agrupación musical Agua Marina días antes.
Su mensaje fue criticado por no contener una autocrítica ni asumir responsabilidades frente a la crisis que motivó su destitución.
Frases sobre delincuencia e inmigración ilegal
En uno de los pasajes más comentados, Boluarte responsabilizó a gobiernos anteriores por no enfrentar la delincuencia, argumentando que esta “se ha visto fortalecida por la inmigración ilegal”.
Señaló que, en el pasado, “abrieron las puertas de nuestras fronteras e ingresaron por doquier personas delincuentes”, en una postura que ha generado críticas por parte de especialistas y defensores de derechos humanos.
Estas declaraciones se suman a una narrativa sostenida por su gobierno, que asociaba el incremento del crimen organizado con políticas migratorias pasadas. No obstante, la falta de cifras precisas y la generalización del discurso encendieron un nuevo debate.
Consejos polémicos ante extorsiones
En otro momento, Boluarte se dirigió a los transportistas advirtiéndoles: “No los abran porque ahí es donde inmediatamente ya entra el punto de la extorsión. No conteste. No abran los mensajes. Comuniquen a la policía”.
Estas recomendaciones, expresadas en tono coloquial, provocaron indignación en redes sociales por considerarse ineficaces frente a la magnitud del problema de la extorsión.
A pesar de la crítica pública, Boluarte sostuvo que comprendía la desesperación de los ciudadanos. Sin embargo, sus palabras no lograron apaciguar la ola de malestar, ya que se percibieron como desconectadas de la realidad que viven miles de peruanos afectados por la inseguridad.
Rechazo a la oposición y reacción ante las encuestas
En su mensaje, la expresidenta también rechazó los cuestionamientos de sus opositores, a quienes acusó de ofrecer falsas promesas y de entorpecer el desarrollo nacional. Refiriéndose a las bajas cifras de aprobación registradas por encuestas como Ipsos, indicó que estaba acostumbrada a las críticas:
“Ya aprendí a tener. Me han dicho que me tengo que lavar en aceite. No me baño en aceite. Me baño en manteca. Tiene grosor, cierto, así que me llega nada de lo que puedan decir”.
La presidenta terminó su mandato con una popularidad en mínimos históricos, sin lograr revertir la tendencia negativa que acompañó su gestión desde las protestas sociales de 2022.
Un discurso final sin mención al contexto inmediato
Finalmente, Boluarte se despidió sin hacer mención a los hechos más recientes ni a las causas específicas de su vacancia. El tono de su discurso fue considerado institucional, pero ajeno a la coyuntura que atravesaba el país.
La desconexión entre su mensaje y los acontecimientos concretos volvió a ser uno de los rasgos que marcaron su mandato hasta el último día.