#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Gamio: Precio del petróleo podría subir por crisis en Ormuz

El exviceministro Pedro Gamio advirtió que el conflicto en Medio Oriente afectará directamente al precio del petróleo en el Perú y pidió un plan de contingencia

Pedro Gamio alerta que precio del petróleo en Perú subiría si cierran el estrecho de Ormuz. / Video: Canal N

Pedro Gamio, exviceministro de Energía y Minas, advirtió que el precio del petróleo en el Perú podría dispararse si se concreta el cierre del estrecho de Ormuz, clave en el comercio global de hidrocarburos.

El especialista explicó a Canal N que este escenario generaría un aumento drástico en los combustibles y afectaría el costo de vida de los peruanos. 

El conflicto en Medio Oriente ya ha generado ataques a bases militares en Qatar e Irak, y si la tensión escala, el precio del barril podría alcanzar entre 120 y 130 dólares.

Esta situación tendría un fuerte impacto en una economía como la peruana, que depende en gran medida de la importación de combustibles. 

Perú vulnerable ante el conflicto por su dependencia energética 

Gamio señaló que el 72% de la economía peruana depende de los hidrocarburos. En consecuencia, cualquier alza internacional del petróleo afecta la cadena de precios de productos básicos, como alimentos, transporte y servicios. 

El exviceministro criticó que no se haya preparado un plan de contingencia a pesar de contar con recursos energéticos propios. “Otros países no tienen gas natural; nosotros sí. Pero seguimos sin usarlo a nuestro favor”, afirmó. 

Gas natural y energía renovable como soluciones sostenibles 

Gamio denunció que el gas de Camisea solo beneficia a Lima, mientras que regiones como Arequipa o Piura pagan hasta 134% más.

Propuso extender una tarifa única nacional por decreto de urgencia y duplicar la cantidad de usuarios en cinco años, lo que beneficiaría a más de 20 millones de peruanos. 

En cuanto a la electricidad, recomendó aprobar reglamentos para permitir más participación de la energía solar y eólica en el mercado. Esta medida, según indicó, evitaría el alza de la tarifa eléctrica en un contexto de alta demanda y poca oferta. 

Críticas al uso de subsidios y llamado al Ejecutivo 

Para Gamio, recurrir a subsidios sería una medida superficial. “Es como dar un analgésico a un enfermo, pero no curarlo”, sostuvo. En su lugar, pidió una reforma estructural que diversifique la matriz energética y proteja el bolsillo de los peruanos. 

Finalmente, instó a los ministerios de Economía y Energía y Minas a liderar con urgencia un plan de contingencia. “No esperemos a que la crisis estalle para reaccionar”, advirtió. 

LEE TAMBIÉN
Pedro Gamio: Petroperú no está en posición de bajar precios
LEE TAMBIÉN
Gamio: El MEF debe tener un equipo de seguimiento en Petroperú
LEE TAMBIÉN
Gamio sobre PetroPerú: La injerencia política le ha hecho daño
Tags:
Pedro Gamioestrecho de OrmuzIránIsrael