Hugo Perea: Retiro de AFP es una "bomba de tiempo" para el país
El economista Hugo Perea advirtió que el nuevo retiro de AFP pone en riesgo la sostenibilidad del sistema previsional y fiscal del país
El economista Hugo Perea advirtió que la aprobación del octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) representa una bomba de tiempo para la sostenibilidad económica del país. Según explicó, esta medida afectará la capacidad de miles de ciudadanos para financiar su vejez y generará presión fiscal en el futuro.
Durante una entrevista difundida en Canal N, Perea señaló que, de mantenerse la tendencia de retiros sucesivos, el Perú enfrentará en diez o quince años un problema estructural de desprotección previsional. Esta situación podría derivar en una carga social que recaerá sobre las nuevas generaciones.
Riesgo de quiebra previsional y presión sobre el Estado
Hugo Perea explicó que muchos trabajadores que hoy retiran sus fondos podrían llegar a la jubilación sin recursos suficientes. Este escenario, sostuvo, obligará al Estado a cubrir el vacío económico mediante gasto social, afectando las finanzas públicas.
“En diez o quince años vamos a tener un problema de personas que tienen una cobertura nula para financiar su vejez”, advirtió. A su juicio, esta decisión política está siendo tomada sin evaluar sus consecuencias a largo plazo ni considerar el impacto intergeneracional.
Además, alertó que esta práctica socava los principios básicos del sistema previsional, diseñado precisamente para garantizar ingresos en la tercera edad a partir del ahorro individual durante la etapa laboral.
Carga intergeneracional: jóvenes asumirán el costo
El economista fue enfático al señalar que serán los jóvenes actuales quienes asumirán las consecuencias del retiro masivo de fondos. “Esto es una bomba de tiempo que va a estallar a la vuelta de la esquina”, advirtió.
Perea explicó que, en ausencia de pensiones, el Estado tendrá que recurrir a tres vías: aumentar impuestos, reducir la calidad de los servicios públicos o incrementar el endeudamiento público. En cualquiera de los casos, los efectos serán soportados por quienes hoy tienen menos de 40 años.
“La sociedad no va a dejar en el desamparo a estas personas. El costo va a recaer sobre las generaciones más jóvenes”, afirmó, subrayando que se está comprometiendo el bienestar futuro por decisiones de corto plazo.
Llamado a la reflexión sobre el sistema previsional
Finalmente, Hugo Perea exhortó a la clase política y a la ciudadanía a considerar las implicancias estructurales de medidas como los retiros de AFP. Reiteró que es necesario mirar más allá de las urgencias del momento y pensar en la sostenibilidad del sistema.
También pidió que se prioricen reformas estructurales que fortalezcan el sistema previsional y eviten que decisiones populistas deterioren la cobertura de jubilación a largo plazo.
Las declaraciones de Perea se suman a las advertencias de otros economistas y organismos técnicos que han cuestionado los efectos negativos de los retiros extraordinarios sobre el ahorro, el mercado de capitales y la estabilidad macroeconómica del país.