Octavo retiro de fondos AFP aprobado en el Congreso

Foto y video: Canal N

El Congreso aprobó el octavo retiro de fondos AFP hasta 4 UIT. La medida incluye eliminación de aportes obligatorios para independientes y acceso al 95,5 % de fondos al jubilarse.

El Pleno del Congreso aprobó la noche del miércoles 17 de septiembre el octavo retiro de fondos de las AFP, una medida que permitirá a los afiliados acceder a hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400.

La votación obtuvo un respaldo mayoritario con más de 100 votos a favor, 5 abstenciones y ninguno en contra, tras una jornada en la que la Comisión de Economía y la Junta de Portavoces allanaron el camino para el debate inmediato.

Fuente: Canal N

Proceso de aprobación parlamentaria

Durante la tarde, la Comisión de Economía aprobó con 24 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones el dictamen que habilitaba este nuevo retiro. El presidente de la comisión, Víctor Flores, confirmó que se buscaba agendarlo en el Pleno ese mismo día, lo que finalmente ocurrió.

La Junta de Portavoces también acordó exonerar el plazo de publicación y ampliar la agenda del Pleno, permitiendo que el debate se realizara sin demora.

El debate concluyó con una votación casi unánime y con la autorización formal del octavo retiro de los fondos de pensiones.

Alcances de la nueva medida

El octavo retiro autoriza a los afiliados a retirar hasta 4 UIT, es decir, S/ 21.400. Además, incluye disposiciones adicionales que modifican aspectos relevantes del sistema de pensiones.

Entre los cambios aprobados destaca que los trabajadores independientes ya no estarán obligados a realizar aportes a las AFP. Asimismo, se restituyó la posibilidad de retirar el 95,5 % de los fondos al finalizar la vida laboral, incluso para los menores de 40 años.

Estos cambios responden a una presión constante de los sectores parlamentarios y de la población que reclamaba mayor acceso a los fondos acumulados.

Contexto de los retiros anteriores

Desde abril de 2020, a raíz de la pandemia de la COVID-19, el Congreso ha aprobado sucesivos retiros extraordinarios de fondos de las AFP. Estas medidas fueron impulsadas inicialmente como alivio ante la pérdida de empleos y la caída de ingresos.

El primer retiro permitió acceder a S/ 2.000, seguido por medidas de mayor alcance como el retiro del 25 % de los fondos con tope de 3 UIT y posteriormente la autorización de hasta 4 UIT.

En total, se han autorizado siete retiros anteriores, con variaciones en montos y condiciones. El último, en 2024, permitió hasta 4 UIT sin necesidad de acreditar desempleo prolongado.

Impacto económico y previsional

Los retiros han sido respaldados por sectores ciudadanos, pero advertidos como riesgosos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Entre los principales riesgos se señalan: reducción de fondos para pensiones futuras, menor liquidez para el sistema financiero y posibles efectos negativos en el mercado de capitales.

Además, especialistas indican que quienes hagan uso reiterado de los retiros podrían enfrentar pensiones bajas o inexistentes al momento de jubilarse.

Uso político y social de los retiros

Los retiros de fondos se han convertido en una herramienta política de alto impacto. El Congreso ha impulsado estas medidas con amplio respaldo social, pese a las reservas del Ejecutivo.

El gobierno de Dina Boluarte había mostrado este último fin de semana una posición favorable a los retiros, en contraste con meses anteriores en que expresaron una abierta oposición.

La presión ciudadana y las manifestaciones en calles y redes sociales han sido determinantes para que los parlamentarios aceleren la aprobación de cada retiro.

Perspectivas y próximos pasos

Con la aprobación del octavo retiro, la Oficina de Normalización Previsional y las AFP deberán adecuar los procedimientos de desembolso. Habitualmente, los retiros se realizan en armadas escalonadas, aunque los detalles de esta medida serán definidos en la reglamentación que se publique en los próximos días.

El debate sobre una reforma integral del sistema previsional sigue pendiente en el Congreso. Mientras tanto, los retiros se mantienen como el recurso de mayor impacto político y social en la relación entre el Parlamento y los ciudadanos.

El Congreso aprobó el octavo retiro de fondos de las AFP, que permitirá a los afiliados acceder hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21.400. La medida obtuvo más de 100 votos a favor y ninguno en contra. También se eliminó la obligatoriedad de aportes para trabajadores independientes y se restituyó el acceso al 95,5 % de los fondos al finalizar la vida laboral. Desde 2020 se han aprobado ocho retiros extraordinarios, generando alivio económico, pero también advertencias sobre el impacto en las pensiones futuras.

Tags

  1. retiro afp
  2. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808