Comisión de Economía aprueba retiro de hasta 4 UIT de la AFP

La Comisión de Economía aprueba retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias de los fondos privados de pensiones y el proyecto pasa al pleno del Congreso
La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que autoriza el retiro de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de los fondos administrados por las AFP. La medida obtuvo 24 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra, tras varias horas de debate.
Con la aprobación en comisión, el dictamen fue enviado al pleno del Congreso, cuya sesión iniciará a las 5:00 p.m. de hoy. Se prevé que el tema sea incluido en la agenda del día con carácter prioritario. Para ello, la Comisión ha iniciado la recolección de firmas necesarias que respalden su inclusión directa en el debate.
Consenso multipartidario en el dictamen
La decisión fue respaldada por todas las bancadas representadas en la Comisión de Economía, lo que refuerza la viabilidad de su aprobación en el pleno. Según los legisladores, la medida responde a una demanda urgente de la ciudadanía y busca brindar alivio económico a miles de afiliados.
El Ministerio de Economía y Finanzas señaló que, si se mantiene el actual ritmo legislativo, el proceso de desembolso de fondos podría iniciar entre finales de octubre y noviembre. Este proceso estará a cargo de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y de las administradoras de fondos de pensiones.
Cambios adicionales en el sistema previsional
Durante la sesión también se abordaron aspectos complementarios al dictamen. Se confirmó la eliminación de restricciones previas que impedían el retiro del 95.5 % de los fondos a afiliados menores de 40 años. Además, se anuló el cronograma de aportes obligatorios para independientes previsto entre 2028 y 2035.
No se modifica la ley marco del sistema AFP
Desde la Comisión de Economía se precisó que esta medida no implica la derogación de la ley del sistema privado de pensiones, sino que se trata de una disposición extraordinaria. No obstante, se anticipó que en futuras sesiones se analizarán reformas más amplias sobre la edad de jubilación, los rendimientos de los fondos y la posibilidad de abrir el mercado previsional a nuevas entidades financieras, como cooperativas y cajas municipales.
Postura del presidente de la Comisión de Economía
El presidente de la Comisión, Víctor Flores, resaltó que el dictamen fue resultado de un consenso unánime entre todas las bancadas, destacando que no podía postergarse más una medida que la población espera. Indicó que este retiro era un tema pendiente y que ahora existe una decisión firme para sacarlo adelante sin más dilaciones.
Asimismo, afirmó que el grupo parlamentario continuará trabajando en favor del crecimiento económico y adelantó que ya se están realizando las gestiones necesarias para que el tema sea debatido y aprobado en el pleno esta misma noche.
