INEI: Disminuye la pobreza extrema y monetaria en el país
Gaspar Morán, jefe del INEI, informó que la pobreza monetaria bajó a 27.6% y la extrema a 5.7%, gracias al crecimiento económico y baja inflación
Gaspar Morán, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), confirmó que la pobreza extrema en el Perú bajó 0.5 puntos porcentuales en 2024, mientras que la pobreza monetaria se redujo en 1.4 puntos, pasando del 29% al 27.6%.
En diálogo con Canal N, dijo que la información se basa en la Encuesta Nacional de Hogares, realizada en todo el país. Además, destacó que este resultado representa un punto de inflexión tras tres años de aumento continuo de la pobreza.
Este cambio se atribuye a un crecimiento económico del 3.3% y a una inflación menor al 2%, factores que permitieron a los hogares contar con más recursos para bienes y servicios.
¿Qué factores explican la reducción de la pobreza según el INEI?
Según Morán, la disminución de la pobreza se explica por el crecimiento del PBI y una inflación controlada. Ambos factores mejoraron el poder adquisitivo de las familias. Además, los programas sociales han seguido concentrándose en las zonas rurales, donde la pobreza extrema mostró una reducción significativa.
El funcionario también advirtió que en 2024 la pobreza mostró un “rostro más urbano”, lo que implica un reto adicional para las políticas públicas, que deberán orientar esfuerzos hacia las ciudades del país.
¿Cómo obtiene el INEI estos datos sobre pobreza?
Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que el INEI realiza desde hace más de 20 años. Esta encuesta recaba información sobre los ingresos y gastos de los hogares en todo el país, pero se prioriza el análisis del gasto para construir la línea de pobreza.
Morán indicó que el gasto es más confiable que el ingreso, ya que las personas suelen subreportar sus ingresos. El resultado de esta medición constituye la cifra oficial de pobreza monetaria en el Perú.
INEI reportó que en 2024 la pobreza monetaria bajó a 27.6% y la pobreza extrema a 5.7%. La mejora se atribuye al crecimiento económico y la baja inflación. Se detectó una mayor incidencia de pobreza en áreas urbanas, lo que guiará nuevas políticas públicas.