INEI prueba censo experimental en 44 puntos del país
El INEI supervisa en San Borja el avance del censo experimental con tablets. Proceso permitirá ajustar detalles antes del censo nacional 2025
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) supervisó en San Borja el avance del censo experimental, que se realiza en 44 puntos del país.
En diálogo con Canal N, el jefe del INEI, Gaspar Morán, detalló que este ensayo busca perfeccionar los procedimientos y sistemas antes del censo nacional previsto para 2025.
Según explicó Morán, ya se ha alcanzado el 72 % de cobertura nacional en viviendas seleccionadas, y en San Borja el avance llega al 84.7 %.
Se espera concluir al 100 % en los próximos días. Este ensayo permitirá ajustar aspectos logísticos y tecnológicos, así como entrenar a los censistas.
Tecnología e identificación para evitar riesgos
Uno de los aspectos centrales de este censo experimental es el uso de 40 mil tablets, adquiridas mediante convenio con el Fondo de Población de Naciones Unidas. Las tablets permiten que la información recogida se cargue en tiempo real en la nube del INEI.
Morán señaló que el proceso es completamente digital y se realizará en la puerta de la vivienda, sin ingresar al interior. Para seguridad de la población, los censistas estarán plenamente identificados con gorro, chaleco y morral, en donde portarán su dispositivo.
Datos sobre construcción e infraestructura de viviendas
El censo incluye 67 preguntas centradas en la infraestructura de las viviendas: tipo de material de paredes, techos y pisos. Esta información será clave para políticas de prevención ante desastres naturales, como los recientes sismos en Lima.
Además, el INEI colabora con la Universidad Nacional de Ingeniería y con Japón en modelos matemáticos de riesgo, usando la data censal para trazar rutas de evacuación y mapear vulnerabilidades estructurales.
Mascotas y hogares: en estudio su inclusión
Consultado sobre la inclusión de mascotas en el censo, Morán explicó que aún no se ha incorporado como pregunta directa, pero sí se ha explorado en las encuestas de hogares.
Según los datos recogidos, el promedio nacional es de dos mascotas por vivienda, aunque su función varía según el entorno: guardianes en zonas rurales y miembros del hogar en sectores urbanos.
El funcionario indicó que ya se trabaja en metodologías más precisas, aprendiendo de experiencias de otros países como Ecuador.
En conclusión, el INEI avanza en la ejecución del censo experimental en 44 puntos del país, usando tecnología para mejorar el proceso previo al censo nacional 2025. La información obtenida será clave para políticas de vivienda y prevención de riesgos.