Jefe de INEI: En 2040 habrá más adultos mayores que menores de 14 años
El Censo 2025 entregará su reporte final en abril del próximo año. Esto se debe a la implementación de herramientas digitales que han permitido acelerar la captura y procesamiento de datos
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, informó que el Censo Nacional de Población y Vivienda 2025 ha culminado su etapa de ejecución tras tres meses de despliegue a nivel nacional.
Según explicó, el operativo logró cubrir el 97 % de las viviendas del país y permitió recoger información relevante en zonas de difícil acceso.
Los datos preliminares revelan que el país se encuentra en una transición hacia el envejecimiento poblacional. En diálogo con canal N, Morán precisó que para el año 2040 se proyecta el cruce entre la población menor de 14 años y la de 60 años a más, marcando un cambio en la estructura demográfica nacional.
Además, se registró una tendencia a la baja en la tasa de natalidad, que ha pasado de un promedio de 6,6 hijos por mujer hace seis décadas a 1,8 hijos en la actualidad. Este fenómeno responde, en parte, al ingreso creciente de las mujeres al mercado laboral y a la postergación de la maternidad.
Uso de medios aéreos
Morán destacó que, por primera vez, se utilizaron medios aéreos para llegar a comunidades remotas como Purús y el Datem del Marañón. En este último caso, incluso fue necesario fletar un avión para superar obstáculos logísticos. También confirmó que se contó con cerca de 40 mil censistas distribuidos en todo el territorio nacional.
Acarí no fue censado por conflicto territorial con Bella Unión
El único distrito que no participó en el proceso censal fue Acarí, ubicado en la región Arequipa. De acuerdo con el jefe del INEI, este distrito mantiene una disputa de límites con su vecino Bella Unión, lo que motivó que sus autoridades y pobladores se negaran a recibir a los censistas.
Morán hizo un llamado a las autoridades locales de Acarí para que reconsideren su decisión, ya que no contar con datos censales afectará directamente su acceso a programas y proyectos de inversión pública. El distrito figura actualmente como “población cero” en los registros.
INEI corrige duplicidades y ejecuta encuesta poscensal
En paralelo al cierre del operativo, el INEI ha iniciado una encuesta poscensal que se extenderá hasta el 20 de diciembre. Esta permitirá validar la calidad de los datos recolectados y corregir posibles duplicidades.
Se han detectado casos de personas que se empadronaron en más de una vivienda, especialmente en zonas rurales y capitales departamentales.
Para asegurar la precisión de la base de datos final, se está realizando un cruce con registros de consumo eléctrico y visitas adicionales a viviendas marcadas como “no encontradas” durante la primera fase.
Resultados oficiales estarán listos en abril de 2026
A diferencia de procesos anteriores, cuyos resultados se demoraban más de dos años, el Censo 2025 entregará su reporte final en abril del próximo año. Esto se debe a la implementación de herramientas digitales que han permitido acelerar la captura y procesamiento de datos.
El INEI recordó que los resultados censales serán fundamentales para planificar políticas públicas en salud, educación, infraestructura y empleo, así como para identificar brechas sociales a nivel nacional y regional.