Censo 2025: INEI alcanzó 97 % de cobertura en viviendas y amplía opción virtual hasta noviembre

El jefe del INEI indicó que los primeros resultados del Censo Nacional 2025 serán entregados entre fines de marzo y la primera quincena de abril del próximo año
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, informó que el Censo Nacional 2025 ya ha alcanzado el 97 % de cobertura en viviendas a nivel nacional.
No obstante, la institución continúa atendiendo casos pendientes mediante censistas en sedes departamentales y a través de la plataforma en línea habilitada para ese fin.
Para quienes no fueron censados por motivos de ausencia u otras razones, el INEI mantiene habilitada la opción del censo virtual a través del portal www.censo2025.com.pe.
Zonas focalizadas aún sin censar serán atendidas con apoyo policial
En diálogo con canal N, Morán señaló que en regiones como La Libertad, especialmente en la provincia de Pataz, el ingreso de los censistas fue impedido debido a la presencia de minería ilegal.
También se reportaron obstáculos en Madre de Dios y en distritos con conflictos de límites territoriales. El INEI está coordinando el ingreso a estos lugares con apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en respuesta a solicitudes formales de los alcaldes para completar el proceso censal.
Los ciudadanos pueden ingresar sus datos en un formulario digital, cumpliendo así con su deber cívico de ser incluidos en la base de datos nacional.
La posibilidad de censarse en línea estará disponible hasta la primera quincena de noviembre. El INEI evaluará extender el plazo si es necesario, con el objetivo de lograr la mayor cobertura posible y depurar duplicaciones.
Resultados preliminares estarán disponibles entre marzo y abril
Morán indicó que los primeros resultados del Censo Nacional 2025 serán entregados entre fines de marzo y la primera quincena de abril del próximo año. Estos datos incluirán el número de viviendas y población en áreas urbanas y rurales, así como información por grupos etarios.
Esta información será remitida al gobierno central, gobiernos regionales y municipios para su uso en planificación y políticas públicas.
Más de 40 mil funcionarios censales desplegados
En el operativo nacional participaron cerca de 40 mil funcionarios censales, de los cuales 24 mil fueron censistas. Según el reporte oficial, 112 trabajadores del censo sufrieron agresiones verbales, mientras que se registraron unos 700 accidentes menores.
El proceso de validación de datos continúa, ya que algunas personas fueron censadas más de una vez. Morán explicó que se eliminarán los registros duplicados para garantizar que cada peruano y extranjero residente en el país sea contado una sola vez.








