JNE recurre al TC por fallo que permite postular a Unidad Popular
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Poder Judicial, luego de que este último emitiera una resolución que permite la participación electoral del partido Unidad Popular, pese a no haber concluido su inscripción dentro del plazo legal establecido.
La defensa legal del JNE, representada por el abogado Lucas Ghersi, argumenta que dicha decisión judicial contraviene la Constitución y pone en riesgo la seguridad jurídica del proceso electoral.
El organismo electoral sostiene que el calendario electoral es inviolable y que permitir inscripciones extemporáneas genera caos en la organización de los comicios.
El JNE cuestiona fallo que favorece a Unidad Popular
La controversia gira en torno a la organización política Unidad Popular, cuyo proceso de inscripción finalizó en junio, aunque el plazo de corte para participar en las elecciones generales vencía en abril. Según Ghersi, el Poder Judicial amparó una teoría de “inscripción provisional” que ya no tiene base legal vigente.
De acuerdo con el abogado, esta figura se sustentaba en el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones, norma derogada por la Ley de Organizaciones Políticas.
Por tanto, la resolución judicial se habría emitido con base en una norma sin efecto legal, lo cual podría constituir un caso de prevaricato, si así lo determinan las instancias competentes.
Demandas competenciales buscan preservar autonomía electoral
El JNE recordó que el artículo 181 de la Constitución establece que sus decisiones en materia electoral no pueden ser revisadas por otra entidad, salvo en situaciones excepcionales.
Ghersi enfatizó que el fallo judicial interfiere directamente con el cronograma electoral, un componente esencial para garantizar la legalidad y legitimidad de los comicios.
Asimismo, indicó que este tipo de fallos judiciales contradice los estándares internacionales sobre procesos electorales, según los cuales un cronograma previsible y respetado es una condición indispensable para garantizar elecciones transparentes.
Tribunal Constitucional podría resolver con rapidez
Lucas Ghersi explicó que el Tribunal Constitucional podría actuar con celeridad debido al interés público del caso. Según el procedimiento, el TC tiene un plazo de 10 días hábiles para calificar la demanda, tras lo cual el Poder Judicial contará con 30 días hábiles para presentar su respuesta. Posteriormente, se programará una audiencia única.
El JNE espera que la decisión del Tribunal permita restablecer los límites institucionales entre el sistema de justicia y el sistema electoral, sin alterar las etapas ya definidas del proceso electoral general en curso.