JNE busca que el TC defina si sus decisiones pueden revisarse

JNE presentará la próxima semana demanda competencial ante fallo judicial por caso Duberlí Rodríguez. / Video: Canal N

El presidente del JNE informó que se presentará la próxima semana una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional por el caso Duberlí Rodríguez. De otro lado, señaló que el proceso electoral 2026 contará con más de 10 mil postulantes para 208 cargos

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que se presentará la próxima semana una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional.

Según explicó Burneo en entrevista con Canal N, el fallo judicial ordena la inscripción retroactiva del partido de Duberlí Rodríguez, ex presidente del Poder Judicial, pese a que no logró completar el procedimiento antes del 12 de abril, fecha límite establecida en el cronograma electoral.

En esa línea, el titular del JNE calificó esta situación como una amenaza a la integridad del proceso. Advirtió que este tipo de decisiones judiciales podría abrir la puerta a múltiples organizaciones políticas que reclamen el mismo trato, poniendo en peligro la logística electoral.

La demanda competencial busca que el Tribunal Constitucional aclare si las decisiones del JNE pueden ser revisadas por la vía judicial durante un proceso electoral en curso. Burneo afirmó que este vacío de interpretación debe ser resuelto para evitar que se repitan situaciones similares.

“Si se admite a una más, por igualdad, podrían incorporarse siete u ocho partidos adicionales. Eso afecta toda la programación”, señaló.

En las elecciones anteriores, el JNE recibió más de 700 acciones de amparo. Ante un escenario con 50 partidos inscritos y más de 10 mil candidatos proyectados, se teme que la cifra de recursos judiciales se triplique. “La eficacia del proceso electoral está en juego”, indicó Burneo.

“El primer paso ya se dio con la aprobación del pleno del JNE. Esta demanda no tiene nombre propio, pero busca sentar un precedente institucional”, aseguró. La presentación formal se realizaría la próxima semana o, como máximo, antes de fin de mes.

Fallo judicial ordena inscripción retroactiva

El presidente del JNE calificó como irregular el proceso judicial que favoreció al partido de Rodríguez. Indicó que se suspendió la audiencia pública programada para el 18 de agosto y que la sentencia fue emitida sin esa instancia. Además, la ejecución del fallo exige inscribir a la agrupación con fecha anterior al 12 de abril.

“El cronograma ya estaba vigente. Emitir una sentencia que contradiga esa fecha es inejecutable”, sostuvo Burneo. Precisó que el proceso de inscripción es complejo y depende también de la validación de firmas por parte del Reniec, lo cual puede demorar meses.

Cédula electoral 2026 será la más grande del país

Durante la entrevista, Burneo también comentó sobre la dimensión de la cédula electoral para 2026, que ya ha sido presentada por la ONPE. Esta contendrá candidaturas a presidencia, Senado, Congreso y Parlamento Andino en una sola hoja, con 44 centímetros de alto por 42 de ancho, y será la más grande de la historia electoral peruana.

El JNE explicó que la complejidad del voto se incrementará debido a la elección simultánea de senadores por distrito único (nacional) y por distrito múltiple (regional), además de la diversidad de listas presentadas.

Más de 10 mil candidatos en las elecciones generales

Según estimaciones del jurado, el proceso electoral 2026 contará con más de 10 mil postulantes para 208 cargos. Burneo calificó este escenario como un gran reto para los votantes, quienes deberán informarse sobre las candidaturas a nivel nacional y regional. A esto se suma la convocatoria de elecciones regionales y municipales en octubre del mismo año.

Neutralidad electoral: caso López Aliaga en evaluación

Finalmente, el presidente del JNE confirmó que se están resolviendo diversos casos de presunta vulneración del principio de neutralidad, entre ellos los relacionados con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Indicó que uno de los fallos podría ser publicado en las próximas horas por el jurado electoral especial.

“El marco normativo actual es débil. Las sanciones por violar la neutralidad son solo amonestaciones o multas. Debemos fortalecer ese esquema”, concluyó Burneo.

Tags

  1. Roberto Burneo
  2. Tribunal Constitucional
  3. cédula de votación
  4. Rafael López Aliaga

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808