JNE oficializa inscripción de alianzas políticas para 2026
El JNE oficializó a Unidad Nacional y Fuerza y Libertad como las primeras alianzas inscritas para las elecciones generales de 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó este 29 de agosto de 2025 la inscripción de las dos primeras alianzas políticas que participarán en las elecciones generales de 2026. Se trata de Unidad Nacional y Fuerza y Libertad, agrupaciones que superaron tanto la revisión documental como las tachas ciudadanas que se presentaron durante su trámite.
#LoÚltimo | Rumbo a las #EG2026🗳️
— JNE Perú (@JNE_Peru) August 30, 2025
La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas publicó las resoluciones que dan por concluido el proceso de inscripción de las alianzas electorales "Alianza Electoral Venceremos", "Fuerza y Libertad" y "Unidad Nacional". pic.twitter.com/GC86kAXIBZ
Unidad Nacional: conformada por tres partidos
La alianza Unidad Nacional está integrada por el Partido Popular Cristiano (PPC), el Partido Unidad y Paz y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!. La inscripción fue solicitada el 1 de agosto por su personero legal titular, Óscar David Aranda Gonzáles, y recibió la conformidad de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) el 4 de agosto.
El JNE verificó que la agrupación cumplía con los requisitos establecidos en la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N.º 28094) y en el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas. Tras la publicación de la solicitud en el diario El Peruano, se presentaron dos tachas ciudadanas que fueron declaradas improcedentes. Al no registrarse apelaciones, el organismo electoral inscribió la alianza y acreditó a Óscar Aranda como personero titular y a César Alayo Ramos como alterno. La resolución fue suscrita por Felipe Andrés Paredes San Román, director nacional de la DNROP.
Fuerza y Libertad: apelaciones rechazadas
La segunda alianza oficializada fue Fuerza y Libertad, conformada por Fuerza Moderna y Batalla Perú. La solicitud fue presentada el 2 de agosto por Álvaro Mauricio Viera Requena, personero legal titular.
Durante el proceso, se presentaron dos tachas ciudadanas: una de Noemí Marissela Macahuachi Vela y otra de Percy Moreano Contreras. Ambas fueron declaradas improcedentes; una de ellas fue apelada hasta el Pleno del JNE, que también la desestimó. Finalmente, el organismo electoral resolvió inscribir la alianza, abrir su partida registral y acreditar como personeros a Álvaro Viera Requena (titular) y a Nicoll Alessandra Córdova Roldán (alterna).
Venceremos: en espera de resolución
Además de las alianzas ya inscritas, el JNE informó que otras aún se encuentran en proceso de inscripción. Entre ellas figura la alianza Venceremos, integrada por Nuevo Perú y Voces del Pueblo.
Esta coalición denunció que enfrenta una serie de tachas presentadas por Avanza País, a las que calificó de “maniobras dilatorias”. “El accionar de Avanza País es manifiestamente malicioso: presenta la tacha el último día, omite adjuntar los requisitos necesarios, apela en el último momento y reincide en el incumplimiento de las formalidades, obligando al JNE a resolver fuera de plazo”, señaló Venceremos en un comunicado.
Otras alianzas políticas en trámite
De igual manera, se encuentra en evaluación la alianza Frente de los Trabajadores y Emprendedores, conformada por Primero la Gente y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE). La solicitud ya fue presentada, pero el JNE aún no ha emitido resolución sobre su inscripción.
En las próximas semanas, el organismo electoral deberá resolver si estas alianzas cumplen con los requisitos establecidos para poder participar en los comicios generales del 2026. Con la inscripción de las primeras alianzas, se da inicio al proceso formal que definirá qué agrupaciones estarán habilitadas para presentar candidatos en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo año.