#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Jorge Cuba Hidalgo: Aguirre niega que Congreso frenara prórroga

El abogado penalista Javier Aguirre afirmó que no se violó ley alguna y que el Congreso no impidió prórroga del impedimento. Criticó la estrategia del Ministerio Público al incluir el delito de crimen organizado en la acusación debido a que no se demostró

 

Jorge Cuba salió legalmente del país tras cumplir restricciones, señala abogado penalista Javier Aguirre. / Video: Canal N

Jorge Cuba Hidalgo, exviceministro de Comunicaciones, dejó el país luego de cumplir el total del plazo de prisión preventiva e impedimento de salida, según explicó el abogado penalista Javier Aguirre.

En entrevista con Canal N, el letrado negó que exista una ley del Congreso que haya impedido extender la medida restrictiva.

La salida del país de Cuba generó controversia al conocerse durante la audiencia de lectura de sentencia por el caso Odebrecht, en el que fue condenado a 21 años de prisión por los delitos de colusión, soborno y lavado de activos.

Aguirre desmintió que la Ley N.º 32130 del Congreso impida prorrogar medidas como el impedimento de salida del país. Explicó que lo que la norma establece es una reducción en los plazos para investigar, pero en este caso específico, Cuba ya había cumplido los 36 meses de prisión preventiva y 36 meses adicionales de impedimento para salir del país.

Según el penalista, la Sala revisó la solicitud de la Fiscalía para una prórroga y la rechazó correctamente, dado que se había alcanzado el límite legal permitido. “No había más plazo que prorrogar”, afirmó.

Fiscalía falló al incluir crimen organizado en su estrategia

Aguirre también criticó la estrategia del Ministerio Público al incluir el delito de crimen organizado en la acusación. Para el abogado, esa decisión alargó innecesariamente el proceso, que ya suma ocho años.

En su opinión, si la Fiscalía se hubiese enfocado en colusión y soborno, delitos que ya estaban probados gracias a la colaboración eficaz, la sentencia se habría logrado en menos de la mitad del tiempo.

Además, la Sala no halló suficientes elementos para probar la existencia de una organización criminal, lo que redujo la pena total.

El sistema no previó medidas alternativas de control

Finalmente, Aguirre señaló que la ley permite implementar medidas como la internación preventiva en instituciones de vigilancia, cuando existe riesgo de fuga. Sin embargo, estas opciones no están implementadas en el país, debido a la falta de reglamentación por parte del Ejecutivo.

El abogado también cuestionó la debilidad del sistema migratorio, señalando que existen rutas no oficiales que facilitan la salida irregular de investigados, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar el control en las fronteras.

Jorge Cuba condenado a más de 21 años por caso Metro de Lima

El Poder Judicial impuso duras penas de prisión para Jorge Luis Cuba Hidalgo y otros cuatro exfuncionarios por su participación en el favorecimiento ilícito a la constructora brasileña Odebrecht en el caso Metro de Lima.

Las sentencias, que combinan los delitos de colusión y lavado de activos, alcanzan hasta los 21 años y 8 meses de cárcelJorge Luis Cuba, exviceministro de Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista, fue condenado como cómplice primario del delito de colusión, en su condición de funcionario público, y como autor de lavado de activos.

Por este último delito, se le impuso una pena de 16 años y 8 meses, mientras que por colusión se le fijó una condena de 5 años. En total, deberá cumplir 21 años y 8 meses de prisión, salvo que se formalicen procesos de apelación.

LEE TAMBIÉN
Abogado de Jorge Cuba: Salida del país fue un derecho
LEE TAMBIÉN
Domingo Pérez: "Jorge Cuba fugó gracias a una ley del Congreso"
LEE TAMBIÉN
Jorge Cuba condenado a más de 21 años por caso Metro de Lima
Tags:
Jorge Cuba HidalgoCongresoMetro de LimaPoder Judicial