José Williams: Herencia del REINFO desincentiva la formalización
El congresista José Williams criticó que el REINFO sea indefinido o heredable, pues desincentiva la formalización. También pidió evitar que partidos acojan a dirigentes informales
El congresista de Avanza País, José Williams, se sumó a las voces críticas respecto a la nueva reglamentación del REINFO (Registro Integral de Formalización Minera), incluida en el Decreto Supremo 001-2025-EM.
En declaraciones a la prensa, el parlamentario indicó que permitir que el REINFO no tenga plazo o que sea heredado desincentiva la formalización minera y perpetúa la informalidad.
“Si el REINFO se mantiene abierto sin límite, no habrá motivación para formalizarse. Convertirlo en algo hereditario tampoco tiene sentido”, afirmó Williams.
Aclaró que, según su información, la herencia del REINFO fue discutida en la Comisión de Energía y Minas, pero no fue aceptada, y que su inclusión en el reglamento del Ejecutivo habría ocurrido sin consenso legislativo.
Preocupación por una posible ampliación del REINFO
Williams alertó que en la Comisión de Energía y Minas del Congreso se estaría evaluando una nueva ampliación del REINFO, lo cual considera contraproducente.
“Dejar las puertas abiertas sin un tiempo definido es seguir alimentando el problema. La formalización debe tener un límite y un objetivo claro”, indicó.
Si bien señaló que no tiene información completa sobre el debate interno en dicha comisión, expresó su desacuerdo con cualquier intento de prolongar indefinidamente este mecanismo.
Mineros informales en partidos
El parlamentario también mostró preocupación por los informes que vinculan a dirigentes mineros informales con partidos políticos. Williams pidió que el Jurado Nacional de Elecciones y los propios partidos políticos tomen acciones para evitar estas infiltraciones.
“Si no se controla eso, tendrá un impacto directo sobre la política y el Estado”, advirtió. Además, remarcó que las instituciones responsables deben actuar preventivamente para evitar que intereses ilegales interfieran en las decisiones públicas.
Investigaciones sobre presunto complot deben esclarecerse
Consultado sobre la difusión de audios relacionados con un supuesto complot entre funcionarios judiciales y políticos, Williams fue cauto, aunque reconoció la necesidad de investigar.
“No tengo mucha información al respecto, pero es algo que debe esclarecerse. Las entidades competentes deben actuar con transparencia”, indicó.
También instó a los partidos políticos involucrados a brindar explicaciones claras sobre estos hechos, en defensa de la institucionalidad democrática.