Gobierno aprueba reglamento de ley que extiende el Reinfo
El reglamento permite que el Reinfo pueda ser transferido por herencia, una novedad que busca dar continuidad al proceso de formalización minera integral

El Poder Ejecutivo aprobó el reglamento de la Ley N.º 32213, norma que amplía el plazo del proceso de formalización minera integral en la pequeña minería y minería artesanal, más conocido como el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). El Decreto Supremo N.º 009-2025-EM fue publicado este domingo 18 de mayo en el diario oficial El Peruano y reafirma el rol rector del Ministerio de Energía y Minas (Minem) sobre esta actividad.
Este reglamento establece que el Minem asumirá la rectoría de los procesos de formalización sin generar superposición con otras entidades del Estado. A través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), el ministerio será el encargado de ejecutar los trámites y acciones necesarias para cumplir los objetivos de la norma.
Se crea sistema de trazabilidad para supervisar insumos y minerales
Una de las principales herramientas del nuevo reglamento es la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), gestionado por el Minem. Este sistema permitirá supervisar la trazabilidad de los minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados, generando reportes automáticos validados con bases de datos de distintas entidades públicas.
El objetivo del SIPMMA es detectar riesgos, asegurar el cumplimiento de las normas administrativas, y facilitar la fiscalización de las autoridades. También se instala una Ventanilla Única para centralizar y agilizar los trámites del proceso de formalización.
Reinfo podrá ser transferido por herencia
Una de las principales novedades del reglamento es la posibilidad de transferir el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por sucesión. Esta modificación permitirá que los derechos del minero inscrito puedan ser heredados en caso de fallecimiento, siempre que la sucesión esté inscrita en los registros públicos.
Si existen varios herederos, el reglamento establece que deberán conformar una persona jurídica integrada únicamente por ellos, con el fin de identificar un único responsable de los impactos de la actividad minera y completar el proceso de formalización.
Además, la DGFM podrá firmar convenios con los gobiernos regionales para transferir funciones y asignar partidas presupuestales específicas, siempre que presenten planes de trabajo y cumplan con su ejecución.