SNMPE: “No más extensiones al proceso de formalización”

La presidenta del SNMPE, Julia Torreblanca, se pronunció sobre la ley MAPE y el Reinfo. / Video: Canal N

Exhortó tanto al Congreso como al Ministerio de Energía y Minas a trabajar de forma conjunta para culminar el proceso de formalización en los plazos establecidos

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, señaló que la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) puede ser una herramienta clave para ordenar el sector y fomentar la formalización, siempre que se maneje con criterios técnicos.  

En diálogo con Canal N, Torreblanca remarcó que el proceso de formalización (REINFO) no se siga extendiendo indefinidamente.  

“La Ley MAPE debe servir para que los pequeños y medianos mineros conozcan sus obligaciones y derechos. Pero para eso necesitamos que el proceso de formalización (REINFO) no se siga extendiendo indefinidamente”, puntualizó. 

Exhortó tanto al Congreso como al Ministerio de Energía y Minas a trabajar de forma conjunta para culminar el proceso de formalización en los plazos establecidos.

A su juicio, esto permitirá que todos los actores de la minería —pequeña, mediana y gran escala— puedan aportar con empleo formal, recaudación fiscal y protección del medio ambiente. 

Crisis de seguridad 

Advirtió que el país atraviesa una grave crisis de seguridad que impacta directamente en el sector minero, y sostuvo que es urgente que el Estado brinde las condiciones necesarias para operar con tranquilidad.  

Indicó que no se trata únicamente de proteger los activos empresariales, sino de resguardar la vida de los trabajadores y permitir el normal desarrollo de las operaciones en las zonas productivas del país. 

“Necesitamos las condiciones no solamente para que podamos trabajar, sino para que nuestros trabajadores operen con la tranquilidad de vida que merecen”, expresó. Para ello, remarcó que se requiere la acción articulada de todas las entidades estatales: Policía Nacional, Ministerio del Interior, Ministerio Público y Poder Judicial. 

En ese sentido, destacó los esfuerzos realizados recientemente por el Ejecutivo en algunas zonas críticas, como La Libertad.

Finalmente, la presidenta del SNMPE hizo un llamado a no politizar el debate en torno a la Ley MAPE de cara al proceso electoral. 

“Me preocupa que los peruanos no entendamos que es nuestra responsabilidad hacer que el Perú crezca. Esta debe ser una ley técnica, con asignación clara de responsabilidades y supervisión efectiva. No puede convertirse en una herramienta electoral”, concluyó. 

Tags

  1. SNMPE
  2. ley MAPE
  3. reinfo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808