José Williams respalda amnistía a militares y policías
El congresista afirmó que la medida no beneficiará a personas involucradas en actos de corrupción, sino exclusivamente a quienes participaron directamente en la lucha contra el terrorismo, entre los años 1983 y 2000
El Congreso de la República inició la discusión de un proyecto de ley que propone la amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y comités de autodefensa procesados por su participación en la lucha contra el terrorismo.
Hoy, martes de 10 de junio de 2025, el dictamen es evaluado por la Comisión de Constitución del Congreso. Esta propuesta ha generado opiniones enfrentadas dentro del Parlamento.
Mientras un sector considera que se trata de un acto de justicia, otros advierten que significaría una afrenta contra los derechos humanos y el principio de justicia para las víctimas del conflicto armado interno.
El congresista de Avanza País, José Williams, expresó su total respaldo al proyecto de amnistía. Señaló que muchos de los juicios abiertos contra policías, militares y civiles datan de hace más de cuarenta años, y que algunos de los procesados ya superan los 85 años de edad.
En diálogo con Canal N, remarcó que el Estado falló en garantizar procesos judiciales en plazos razonables, afectando a los acusados y sus familias.
Williams afirmó que la medida no beneficiará a personas involucradas en actos de corrupción, sino exclusivamente a quienes participaron directamente en la lucha contra el terrorismo, entre los años 1983 y 2000.
También reconoció que hubo excesos cometidos por algunos agentes, pero remarcó que estos deben ser juzgados conforme a la legislación nacional vigente en la época.
Jaime Quito advierte sobre el riesgo de impunidad
Por otro lado, el congresista Jaime Quito, de la bancada socialista, manifestó su rotundo rechazo a esta propuesta. Según dijo, se trata de un proyecto que lesiona los derechos humanos y representa una forma de premiar la impunidad.
Recalcó que las personas ya sentenciadas deben cumplir con las penas impuestas, y advirtió que aún hay investigaciones pendientes por esclarecer.
Quito enfatizó que el proyecto debilita el sistema judicial y es una señal preocupante para las víctimas del conflicto armado. “El Congreso debe rechazarlo porque busca instalar nuevamente el reino de la impunidad”, declaró.
Impacto político y legal del debate en Constitución
La Comisión de Constitución del Congreso tiene en sus manos una decisión de alto impacto político y legal. Al tratarse de una reforma constitucional, el proyecto requerirá una aprobación calificada en el pleno.
A pesar de que algunos sectores consideran que no alcanzará los votos necesarios, otros advierten que cualquier resultado es posible en el actual contexto parlamentario.
El debate sobre la amnistía a militares y policías procesados revela las profundas divisiones políticas respecto al pasado reciente del país, y vuelve a poner en el centro de la agenda la necesidad de verdad, justicia y reparación.