Quito rechaza proyecto de amnistía para militares y policías

El congresista también se pronunció contra la Ley Agraria recientemente aprobada en primera votación. Señaló que el beneficio tributario planteado para grandes y medianas empresas agrícolas generará un grave perjuicio fiscal
El congresista de la bancada Socialista, Jaime Quito, expresó un rechazo al proyecto de ley de amnistía para militares y policías involucrados en la lucha contra el terrorismo, argumentando que representa un retroceso en materia de derechos humanos.
En diálogo con Canal N, el parlamentario señaló que aquellos que ya han sido sentenciados deben cumplir sus penas conforme a ley y que este tipo de medidas solo fomenta la impunidad.
En esa línea, Quito considera que el proyecto debe ser rechazado por la Comisión de Constitución del Congreso.
Advertencia sobre la posible impunidad
Quito advirtió que la aprobación de esta amnistía significaría premiar a quienes cometieron delitos graves durante los años de violencia en el país.
Remarcó que aún hay muchas investigaciones pendientes y que otorgar este beneficio podría obstaculizar el acceso a la verdad y justicia para las víctimas.
Crítica a la nueva Ley Agraria aprobada en primera votación
El congresista también se pronunció contra la Ley Agraria recientemente aprobada en primera votación. Señaló que el beneficio tributario planteado para grandes y medianas empresas agrícolas generará un grave perjuicio fiscal, con una pérdida de hasta 20 mil millones de soles en 10 años.
A su juicio, este sector ya ha sido suficientemente favorecido y ahora debe contribuir al erario nacional. Subrayó que esta ley también afecta los derechos laborales de trabajadores agrícolas, que ya se encuentran en condiciones precarias.
Además, alertó sobre el impacto negativo en el déficit fiscal, dado que los recursos que se dejarán de recaudar podrían ser utilizados en sectores clave como salud, educación e infraestructura.