Juárez: Retiro de la CIDH exige marco normativo y debate
De otro lado, la congresista cuestionó la resolución del JEE Lima Centro, que la sanciona por vulnerar el principio de neutralidad al actuar como directiva de Fuerza Popular
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, declaró que no ha revisado el proyecto de ley relacionado con la soberanía nacional y una posible salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En declaraciones a la prensa, la parlamentaria fujimorista señaló que solo ha conocido aspectos generales del mismo por declaraciones de la presidenta del Congreso.
Juárez afirmó que cualquier iniciativa para retirar al Perú de la CIDH requeriría de un marco normativo y de un debate amplio dentro del Congreso de la República. Reconoció que no tiene claro si el proyecto mencionado tiene ese objetivo específico.
Crítica a sanción del Jurado Electoral Especial (JEE)
La congresista cuestionó la resolución del JEE Lima Centro, que la sanciona por vulnerar el principio de neutralidad al actuar como directiva de Fuerza Popular.
Juárez consideró que esta interpretación resulta provocadora y abusiva, ya que los congresistas, al militar en partidos, también integran su estructura orgánica.
Defensa del derecho a participación política
Juárez argumentó que prohibir a congresistas ser parte del Comité Ejecutivo Nacional de un partido político sin evidencia de proselitismo atenta contra los derechos constitucionales de participación política.
Indicó que esto desconoce el derecho a ejercer funciones dentro de las organizaciones políticas legalmente reconocidas. La parlamentaria señaló que Fuerza Popular presentó sus descargos dentro del plazo de 24 horas requerido por el JEE y expresó su confianza en que el tema quede zanjado. Reiteró que la sanción representa un intento de limitar libertades políticas fundamentales.