Ministro Raúl Pérez Reyes apoya evaluar salida de la Corte IDH

Titular de Economía, Raúl Pérez Reyes, apoya iniciativa del Ejecutivo para revisar salida de la Corte IDH. / Video: Canal N

De otro lado, el ministro confirmó que el MEF evalúa usar saldos no ejecutados para asegurar la continuidad de obras públicas este año. Se trata de proyectos que no fueron presupuestados inicialmente, pero que están en etapas avanzadas de ejecución

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, respaldó la iniciativa del Ejecutivo para evaluar la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En entrevista con Canal N, el titular del MEF afirmó que el país cuenta con un sistema democrático capaz de resolver sus controversias jurídicas y que la injerencia de un tribunal internacional podría poner en riesgo la soberanía institucional. 

La propuesta, anunciada por la presidenta Dina Boluarte como parte de un proyecto para defender la soberanía nacional, ha generado posiciones divergentes dentro del gabinete. No obstante, el titular del MEF sostuvo que se trata de un debate necesario y que el país debe tomar decisiones con base en su realidad jurídica. 

Críticas a decisiones pasadas de la Corte IDH 

Pérez Reyes señaló que la Corte Interamericana ha emitido fallos cuestionables sobre casos vinculados al terrorismo, lo que –en su opinión– evidencia una postura ideológica preocupante.

Afirmó que “la ideología no puede jugar un rol en un tribunal internacional” y que estos temas deberían ser resueltos en el marco de la jurisdicción nacional. 

Indicó que no es casual que países como Estados Unidos no sean parte del sistema de la Corte IDH, ya que ello implica aceptar que una instancia externa tenga competencias por encima de los tribunales nacionales. 

“El Perú es una democracia. No estamos ante un escenario de violaciones sistemáticas de derechos humanos por parte del Estado”, afirmó el ministro, descartando que las muertes registradas durante las protestas de 2022 y 2023 respondan a una política estatal deliberada. 

División dentro del gabinete ministerial 

Pérez Reyes reconoció que la propuesta aún no ha sido discutida formalmente en el Consejo de Ministros. Confirmó que algunos miembros del gabinete, como el ministro de Agricultura Ángel Manero, ya expresaron su desacuerdo con la salida del país de la Corte IDH. 

Pese a ello, sostuvo que su postura personal es favorable a revisar la continuidad del Perú en el Pacto de San José. Argumentó que la soberanía jurídica debe resguardarse y que las instituciones nacionales están en capacidad de garantizar los derechos fundamentales. 

“La Corte puede opinar, pero no puede condicionar las decisiones internas del Estado”, subrayó el ministro de Economía. 

El titular del MEF también advirtió que, si bien se puede iniciar el debate, es probable que el proceso no culmine durante el actual mandato presidencial, al cual le restan menos de ocho meses. Señaló que será el próximo gobierno el que, finalmente, podría asumir una decisión definitiva sobre este tema. 

Añadió que el Estado debe ser prudente y respetar los procedimientos, pero que también debe tener la capacidad de reformular sus compromisos internacionales cuando estos afectan la autonomía del sistema jurídico. 

Propuesta para destrabar obras públicas con excedentes fiscales 

El ministro confirmó que el MEF evalúa usar entre S/ 800 y S/ 1,000 millones de soles de saldos no ejecutados para asegurar la continuidad de obras públicas este año. Se trata de proyectos que no fueron presupuestados inicialmente, pero que están en etapas avanzadas de ejecución. 

Pérez Reyes explicó que el crecimiento de 3,3% del PBI se basa en el aumento del consumo de las familias, respaldado por la mejora del empleo formal y salarios. Defendió las declaraciones de la presidenta Boluarte y negó que el alza se deba a la inflación. 

Tren Lima-Chosica requiere adenda para operar 

Respecto al tren de cercanías Lima–Chosica, explicó que su implementación requiere una adenda al contrato de concesión vigente desde 1999. Detalló que la puesta en operación podría demorar entre 30 y 35 meses debido a exigencias técnicas y de seguridad.

Tags

  1. Raúl Pérez Reyes
  2. Corte IDH
  3. soberanía nacional

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808