Pérez Reyes: MEF apoya octavo retiro de fondos AFP

El ministro de Economía confirmó que el Ejecutivo apoyará el octavo retiro de las AFP tras evaluar el contexto actual
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció este lunes que el Ejecutivo ha decidido respaldar el octavo retiro de fondos de las AFP aprobado por el Congreso. Según indicó, esta posición se adoptó tras una evaluación técnica conjunta con la presidenta de la República y los equipos del MEF.
Pérez Reyes remarcó que esta decisión no implica una discrepancia con la jefa de Estado ni representa un cambio de fondo en la postura del ministerio. Aseguró que se trata de una lectura responsable de la coyuntura económica y social actual.
Impacto estimado del octavo retiro
Durante su pronunciamiento, el ministro precisó que el retiro de hasta 4 UIT (equivalentes a S/ 20,600 por persona) generaría una salida de aproximadamente S/ 26,320 millones, lo que representa el 21,7 % del total de fondos del sistema previsional.
Asimismo, advirtió que unos 8.6 millones de afiliados quedarían con saldo cero, incluyendo a los 2.3 millones que ya fueron afectados por retiros anteriores. Esto los dejaría sin posibilidad de acceder a una pensión mínima en el futuro.
Llamado a un uso responsable de los fondos
Pérez Reyes hizo un llamado a la responsabilidad individual de los afiliados. Recomendó que solo quienes enfrenten necesidades urgentes como salud, educación o deudas opten por retirar sus fondos.
“El retiro es voluntario, pero si no lo necesita, lo más recomendable es mantener el ahorro para preservar el derecho a una pensión”, afirmó. También advirtió que los retiros implican riesgos para la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El titular del MEF subrayó que si bien existen posibles efectos macroeconómicos temporales, los fundamentos económicos del país —como el crecimiento proyectado, la inflación controlada y las reservas internacionales— permitirán manejarlos.
Reforma previsional y sostenibilidad del sistema
El ministro recordó que el MEF mantiene como prioridad la reforma previsional basada en tres pilares: mayor competencia entre administradoras, acceso a pensión mínima y comisiones asociadas a rentabilidad.
Señaló además que la ley 32123 y su reglamento, recientemente aprobados, constituyen la base de una modernización estructural del sistema previsional. En esa línea, pidió impulsar nuevas políticas que fomenten el ahorro previsional y promuevan la formalización laboral.
Congreso citará al ministro para debatir medida
En paralelo, la Comisión de Economía del Congreso anunció que este miércoles 17 citará al ministro Raúl Pérez Reyes, así como a representantes de la Asociación de AFP, para discutir los alcances del octavo retiro aprobado por el Pleno.
El MEF reiteró su compromiso con una política económica responsable, la estabilidad financiera y el bienestar de las familias peruanas, combinando medidas de corto plazo con una visión de largo alcance.