Gremio asegurador cuestiona apoyo de Boluarte a retiro AFP

El presidente de la Asociación de Empresas de Seguros calificó como contradictoria la posición de Dina Boluarte sobre un nuevo retiro AFP
La reciente declaración de la presidenta Dina Boluarte, en la que expresó su respaldo a un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ha generado críticas por parte del sector asegurador. Eduardo Morón, presidente de la Asociación de Empresas de Seguros, calificó esta postura como contradictoria y contraria al trabajo técnico impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La polémica surge en medio de las discusiones sobre la reforma del sistema previsional, cuyo objetivo es mejorar el acceso y sostenibilidad de las pensiones en el país. Las declaraciones de Morón fueron emitidas en un contexto donde se denuncia una posible interferencia del Congreso en la implementación de la reforma ya aprobada.
Críticas al respaldo presidencial al retiro AFP
Eduardo Morón cuestionó directamente a la mandataria por su respaldo a un nuevo retiro AFP, señalando que esta posición va en contra de los esfuerzos técnicos del Ejecutivo. El gremio asegurador advierte que la reforma en curso busca justamente resolver las fallas del sistema previsional, y que medidas como los retiros anticipados lo debilitan aún más.
Morón consideró “sorprendente” el anuncio de la presidenta, debido a que el Ministerio de Economía había trabajado una propuesta sólida y que, según él, representa una mejora frente al sistema actual. Remarcó que la propuesta aprobada recientemente debía ser implementada sin interferencias políticas de corto plazo.
Para el presidente de la Asociación de Empresas de Seguros, el MEF debe ejercer un rol de liderazgo para evitar que decisiones populistas afecten el diseño institucional del sistema de pensiones.
Señalan intento de sabotaje a la reforma previsional
El gremio de seguros también denunció que el Congreso de la República estaría actuando con el objetivo de frenar o “sabotear” la implementación de la reforma del sistema de pensiones ya aprobada. Morón sostuvo que, si los legisladores desean promover una nueva iniciativa, deben hacerlo mediante los mecanismos regulares y no entorpecer lo ya avanzado.
El experto subrayó que lo aprobado es mejor que el modelo anterior, y advirtió que no aplicar la reforma dañaría aún más la credibilidad del sistema previsional. Desde su perspectiva, la actuación del Congreso representa un retroceso en el proceso de mejora institucional del país.
Estas declaraciones surgen en un contexto donde se discute la viabilidad económica y técnica de seguir permitiendo retiros masivos de fondos de pensiones.
Reformas previsionales en evaluación internacional
Morón informó que técnicos del Ministerio de Economía se encuentran esta semana en París, asistiendo a reuniones con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En estos encuentros se está evaluando la situación previsional del Perú, con el objetivo de alinear el sistema a estándares internacionales.
En ese marco, resaltó que el Perú es actualmente el único país que aspira a ser parte plena de la OCDE sin contar con un sistema de pensiones que efectivamente otorgue pensiones. Por ello, afirmó que la contradicción entre el discurso de la presidenta y el trabajo técnico en curso es preocupante.
El análisis internacional sobre la reforma previsional añade presión al Gobierno para mantener coherencia en su política pública en este tema sensible.