Casas: octavo retiro de AFP atenta contra sistema previsional

Carlos Casas señaló que la AFP corre el riesgo de volverse ineficiente o artificial tras un nuevo retiro. / Video: Canal N

El exviceministro de Economía alertó sobre los efectos fiscales que podrían derivarse de la aprobación de un nuevo retiro. Aunque en el corto plazo el impacto no sería elevado, a mediano y largo plazo las consecuencias serían severas

La presidenta Dina Boluarte expresó su respaldo al octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), contradiciendo las posiciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Trabajo, que previamente se opusieron a esta medida. 

Ambas carteras técnicas alertaban que continuar con retiros masivos de fondos previsionales tendría efectos negativos sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, además de trasladar futuras cargas fiscales al Estado.

En diálogo con Canal N, el exviceministro de Economía Carlos Casas calificó esta situación como una “enmienda directa” al gabinete y advirtió que se pierde coherencia institucional en el manejo de la política económica.

Casas recordó que los argumentos de ambos sectores se basaban en proyecciones oficiales que muestran que al menos 2.5 millones de afiliados ya no cuentan con fondos acumulados, cifra que podría ascender hasta los 8 millones si se aprueba el nuevo retiro. Esta situación dejaría a millones de ciudadanos sin cobertura previsional para la vejez. 

Riesgo fiscal y sostenibilidad del sistema previsional

En esa línea, el economista alertó sobre los efectos fiscales que podrían derivarse de la aprobación de un nuevo retiro.

Aunque en el corto plazo el impacto no sería elevado, a mediano y largo plazo las consecuencias serían severas, debido a la presión que ejercerían los futuros adultos mayores sobre programas como Pensión 65.

El retiro de fondos privados obligaría al Estado a ampliar la cobertura de las pensiones no contributivas, lo que implicaría un aumento significativo del gasto público.

Casas subrayó que esta tendencia coincide con un cambio demográfico global, donde las poblaciones envejecen y las generaciones jóvenes disminuyen, generando mayores exigencias para la política fiscal.

Reforma previsional, descontento social y populismo legislativo

Otro punto señalado por Carlos Casas fue la percepción negativa sobre la reciente reforma del sistema previsional, que ha sido entendida por algunos sectores como una medida destinada a fortalecer la posición de las AFP en lugar de priorizar al aportante. Esta percepción provocó movilizaciones sociales recientes en Lima.

Asimismo, el economista advirtió que la proliferación de proyectos legislativos —al menos 24 iniciativas sobre un nuevo retiro— responde a una lógica populista motivada por la proximidad de las elecciones generales. Esto, en su opinión, compromete el diseño técnico del sistema y pone en riesgo su sostenibilidad.

Posibles efectos sobre el sistema de AFP

Finalmente, Casas señaló que el sistema privado de pensiones corre el riesgo de volverse ineficiente o “artificial”, ya que solo quienes mantienen grandes fondos continuarían aportando. A la fecha, ya se ha retirado cerca del 50% de los fondos administrados por las AFP.

Con un nuevo retiro estimado en 26 mil millones de soles, los fondos se reducirían en aproximadamente 20% adicional. A pesar de que aún quedarían cerca de 80 mil millones en administración, el margen de maniobra para inversiones de largo plazo se vería comprometido, lo que afectaría el rendimiento del sistema y la rentabilidad de los fondos restantes.

Tags

  1. AFP
  2. Dina Boluarte
  3. Ministerio de Economía

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808