Dina Boluarte: Congreso debatirá pensión vitalicia en diciembre

El titular interino del Parlamento, Fernando Rospigliosi, sostiene que a la exmandataria le corresponde el beneficio por haber sido elegida como parte de una fórmula presidencial constitucional.
El Congreso de la República debatirá la próxima semana la pensión vitalicia para Dina Boluarte, solicitud que fue presentada formalmente por la exmandataria diez días después de su salida del cargo. El pedido incluye beneficios adicionales contemplados en normativas internas, como vehículo oficial, combustible y personal de apoyo.
Según confirmó el presidente interino del Parlamento, Fernando Rospigliosi, el debate se realizará durante la primera semana de diciembre. Indicó que la petición está habilitada porque Boluarte fue electa mediante una fórmula presidencial, condición que no le impide acceder a este tipo de beneficios.

Argumentos a favor desde la Presidencia del Congreso
Rospigliosi declaró que existe una moción aprobada en la Comisión de Constitución que establece que los presidentes electos tienen derecho a la pensión, salvo aquellos que hayan sido objeto de una acusación constitucional. En ese sentido, comparó el caso con el del expresidente Martín Vizcarra, quien sí fue sancionado con una acusación de esa naturaleza.
El titular del Legislativo afirmó que “esto se decidirá en base a lo que establezca Recursos Humanos”, haciendo referencia al trámite administrativo en curso.
Posición de las bancadas legislativas
A pesar de que el proceso está habilitado legalmente, varias bancadas mostraron rechazo al pedido. La congresista Ruth Luque sostuvo que no le corresponde a Boluarte por no haber sido electa por voto popular directo, además de señalar que “ella es responsable de los asesinatos de su gobierno”, según declaró en el Congreso.
Alejandro Aguinaga, legislador de Fuerza Popular, también manifestó su desacuerdo con la solicitud, afirmando que “ha sido vacada y ha tenido situaciones que desdicen la actuación presidencial”.

Proyecto para eliminar beneficios tras vacancia
El congresista Alejandro Muñante solicitó que se priorice en la agenda del pleno su proyecto de ley que elimina la pensión vitalicia para expresidentes vacados. Explicó que esta pensión no es un derecho previsional sino un “privilegio político”, y que si se aprueba su iniciativa, la solicitud de Boluarte “queda sin efecto”.
Muñante también planteó que se consulte a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para verificar si existen denuncias contra Boluarte que podrían afectar su elegibilidad para recibir beneficios.
Posición de Alianza para el Progreso
A diferencia de otras bancadas, Alianza para el Progreso no mostró oposición directa. Su vocero, Eduardo Salhuana, declaró que la Mesa Directiva debería graduar el monto de la pensión al sueldo de los parlamentarios, el cual asciende a 15.200 soles mensuales.
Beneficios solicitados por Dina Boluarte
La pensión vitalicia para Dina Boluarte no fue el único beneficio solicitado. Según información del programa Cuarto Poder, también pidió un vehículo oficial de uso permanente, un trabajador bajo contrato CAS con sueldo de 3.700 soles mensuales elegido por ella, y 150 galones de gasolina mensuales.
El sustento de la solicitud se encuentra en el Acuerdo de Mesa Directiva N.º 78-2016, norma que también contempla el mantenimiento del seguro de salud privado utilizado durante su gestión.

Cálculo estimado de la pensión
El monto final de la pensión vitalicia aún no está definido. Se estima que podría ubicarse entre 26.000 y 35.000 soles mensuales, dependiendo de si se aplica el incremento salarial aprobado durante su propio gobierno. Esa alza, que elevó el sueldo presidencial a 35.568 soles, aún requiere validación del Congreso.
Otros cobros y respaldo legal
En el pasado, Boluarte ya exigió pagos laborales tras su paso por el RENIEC, por un total inicial de 428.905 soles, de los cuales el Poder Judicial validó 239.000. Además, su defensa legal en procesos fiscales sigue siendo cubierta por el Estado, según documentación oficial.
La normativa actual permite la entrega de beneficios mientras no exista una acusación constitucional aprobada. De iniciarse un juicio político con sanción, los pagos serían suspendidos hasta resolución definitiva.
El Congreso debatirá en diciembre la pensión vitalicia solicitada por Dina Boluarte. El presidente del Legislativo, Fernando Rospigliosi, afirmó que la exmandataria estaría habilitada por haber sido parte de una fórmula presidencial. El pedido incluye beneficios logísticos, personales y de combustible. Algunas bancadas expresaron rechazo, mientras que otras plantearon condiciones. Alejandro Muñante pidió priorizar un proyecto que anula estos beneficios a expresidentes vacados. La pensión estimada oscila entre 26.000 y 35.000 soles, según el cálculo aplicado. El Congreso no ha aprobado aún una acusación constitucional contra Boluarte, por lo que el acceso a estos beneficios se mantiene vigente.





