Luis Bravo: El REINFO debe aplicarse con bases técnicas claras
El titular del Minem reconoció que el proceso de formalización minera tiene más de diez años de intentos fallidos, y que sería poco realista esperar una solución inmediata
El ministro de Energía y Minas, Luis Bravo, afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) debe ser utilizado como herramienta técnica para facilitar la formalización de los pequeños mineros que lo desean, pero nunca para encubrir actividades ilegales.
En declaraciones recientes, aseguró que el Ejecutivo ha estado involucrado desde el inicio en el seguimiento de casos como la minería ilegal en Patáz, coordinando acciones con las Fuerzas Armadas y otros sectores del Estado.
Bravo destacó que la minería ilegal representa un problema de seguridad regional y nacional, y que los involucrados en estas actividades deben ser enfrentados con el marco legal correspondiente.
Gobierno espera decisión del Congreso sobre la ampliación del REINFO
El ministro recordó que la ampliación del REINFO ha sido determinada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, y que el Ejecutivo está a la espera del debate y votación en el Pleno para evaluar los siguientes pasos. Añadió que cualquier extensión del registro debe estar acompañada de un sistema técnico de control y depuración.
Respecto a los mineros que buscan ingresar o mantenerse en el REINFO, señaló que deben ser evaluados individualmente. “No es un trabajo de montón y de golpe”, advirtió. También subrayó que el gobierno busca sentar las bases para una formalización ordenada, clara y con acompañamiento institucional.
Bravo: el proceso de formalización no se puede resolver en un mes
El titular del Minem reconoció que el proceso de formalización minera tiene más de diez años de intentos fallidos, y que sería poco realista esperar una solución inmediata.
Señaló que el Estado ha heredado un sistema ineficiente y que actualmente se trabaja en nuevos modelos que permitan una intervención más eficaz.
En ese sentido, explicó que incluso la revisión de los 50 mil solicitantes de inclusión en el REINFO requiere un análisis serio, caso por caso, y que el objetivo es garantizar que el proceso sirva para integrar a quienes quieren operar legalmente y excluir a quienes no.