Luque: Censura a Rospigliosi es por inacción ante uso de bien público
Luque calificó la censura como un "acto de reproche político" ante la falta de acción del parlamentario frente al uso de una cámara del Congreso en una actividad relacionada con la precandidatura presidencial de Keiko Fujimori
La congresista Ruth Luque respaldó la moción de censura contra Fernando Rospigliosi, congresista de Fuerza Popular, al considerar que incurrió en una omisión grave al no garantizar el principio de neutralidad electoral.
Según sostuvo en declaraciones a Canal N, la medida no se dirige contra el presidente del Congreso, sino contra Rospigliosi en su rol de responsable de una oficina del Parlamento vinculada al uso indebido de recursos públicos.
Luque calificó la censura como un "acto de reproche político" ante la falta de acción del parlamentario frente al uso de una cámara del Congreso en una actividad relacionada con la precandidatura presidencial de Keiko Fujimori.
Al respecto, la parlamentaria cuestionó que no se haya asumido ninguna responsabilidad política por parte de Rospigliosi.
Acusan uso político de bienes públicos del Congreso
La legisladora señaló que este hecho representa un quiebre en el principio de neutralidad electoral. Alertó que permitir el uso de bienes públicos para campañas partidarias abre la posibilidad de que cualquier candidatura recurra a recursos del Estado sin control ni consecuencias.
Luque cuestionó que Fuerza Popular, bancada a la que pertenece Rospigliosi, haya sido señalada previamente por modificar ese principio “a su antojo” y consideró inaceptable que se naturalice el uso de bienes que pertenecen a todos los peruanos con fines electorales.
La congresista indicó que el trabajador involucrado pertenecía a la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso, dependencia bajo responsabilidad directa de Rospigliosi. Criticó que no se haya informado con claridad cuál era su función, ni qué jefatura estaba a cargo del vehículo utilizado.
En ese sentido, Luque aclaró que, si bien el trabajador tendría una posible responsabilidad administrativa, el deber de cuidado recae en el titular del área. Reiteró que no se puede desviar la responsabilidad hacia niveles operativos cuando el control político corresponde a cargos directivos.
Finalizó su intervención exigiendo transparencia en el Congreso respecto a las funciones del área implicada y la rendición de cuentas por parte de quienes tienen cargos de dirección.