Martín Vizcarra: juicio en su fase final por caso Lomas de Ilo
La Fiscalía acusa al expresidente de recibir S/ 2.3 millones en sobornos cuando fue gobernador de Moquegua, a cambio de facilitar las adjudicaciones de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional.
El juicio contra Martín Vizcarra por presunta corrupción entra en su etapa final este jueves 13 de noviembre. La jueza Fernanda Ayasta, del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, dará inicio a los alegatos finales, en los que cada parte dispondrá de una hora y media para presentar sus conclusiones. El proceso judicial se centra en dos presuntos sobornos que el exmandatario habría recibido durante su gestión como presidente regional de Moquegua.
La acusación fiscal comprende los proyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, ejecutados entre 2011 y 2014. Ambos casos fueron acumulados en un solo expediente y el juicio oral comenzó en octubre de 2024.
Fiscalía solicita 15 años de prisión e inhabilitación
El Ministerio Público imputa a Martín Vizcarra el delito de cohecho pasivo propio y solicita una condena de 15 años de prisión efectiva y nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Además, ha solicitado prisión preventiva por seis meses mientras se desarrolla el juicio, argumentando riesgo de obstaculización procesal.
Según la hipótesis fiscal, Vizcarra habría recibido un total de S/ 2.3 millones en sobornos: un millón de soles del consorcio Obrainsa-Astaldi y S/ 1.3 millones de ICCGSA.
Acusaciones por Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
El primer proyecto implicado es Lomas de Ilo, que contempló la construcción de la Línea de Conducción N.° 1 y el Sistema de Riego I Etapa. Este fue adjudicado al consorcio Obrainsa-Astaldi. El Ministerio Público sostiene que Vizcarra habría recibido el pago ilícito a fines de 2013.
El segundo corresponde a la obra de ampliación y mejoramiento del Hospital Regional de Moquegua, adjudicada a ICCGSA. Parte del presunto soborno habría sido entregado a través del exministro José Hernández, por encargo del ejecutivo Rafael Granados.
Defensa rechaza acusaciones y medidas cautelares
Martín Vizcarra ha negado todas las imputaciones en su contra. Durante su intervención ante el tribunal en octubre de 2025, afirmó que no intervino en los procesos de adjudicación de las obras, los cuales fueron encargados a la oficina de UNOPS.
El exmandatario declaró que no existen elementos suficientes que justifiquen una condena ni la imposición de prisión preventiva. Su defensa sostiene que ha comparecido en todas las citaciones judiciales desde que inició el proceso.
Documentos revelados contradicen su versión
Una investigación de América Televisión y Canal N reveló documentos oficiales que confirmarían la participación de Vizcarra en reuniones con UNOPS.
Entre ellos figura una autorización de comisión de servicios del 28 al 30 de noviembre de 2013, firmada por él mismo, en la que se detalla como motivo la reunión con el Ministerio de Energía y Minas y UNOPS en Lima.
También se identificó un memorándum mediante el cual Vizcarra delega a UNOPS la conducción de los procesos de selección del proyecto Lomas de Ilo. Según la Fiscalía, estas pruebas desmienten sus declaraciones.
Jueza rechaza admisión de nuevas pruebas
Pese a la relevancia de estos documentos, el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional rechazó la admisión de siete pruebas adicionales presentadas por la Fiscalía, al considerar que ya se cuenta con suficiente evidencia dentro del proceso.
La audiencia de alegatos finales ha sido programada para este jueves 13 de noviembre a las 9:00 a.m. Concluida esta etapa, el tribunal deberá emitir sentencia en las semanas siguientes.
Vizcarra acumula tres inhabilitaciones políticas
Al margen del proceso penal, Vizcarra registra tres inhabilitaciones vigentes aprobadas por el Congreso. En 2021 fue sancionado por el caso Vacunagate; en 2022, por conflictos de interés como ministro; y en 2025, por la disolución del Congreso en 2019. Las tres medidas suman 25 años de inhabilitación política.
Debido a estas sanciones, Vizcarra no puede ejercer función pública ni postular a cargos electivos hasta el año 2035. En 2021 intentó postular al Congreso, pero fue excluido por estar inhabilitado por el Parlamento.
Otros procesos pendientes por corrupción
El juicio contra Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua es uno de varios procesos judiciales en su contra. También enfrenta investigaciones por presunta organización criminal, abuso de poder y corrupción durante su gestión presidencial.
Estas causas se encuentran en diferentes etapas procesales y están a cargo de equipos fiscales especializados en delitos de alta complejidad.
El juicio contra Martín Vizcarra entra en su fase final este jueves con el inicio de los alegatos finales. El Ministerio Público lo acusa de recibir S/ 2.3 millones en sobornos cuando fue gobernador de Moquegua, a cambio de la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua. Se le imputa el delito de cohecho pasivo propio y se solicita una condena de 15 años de prisión y nueve de inhabilitación. Vizcarra niega los cargos. El tribunal rechazó nuevas pruebas de la Fiscalía. El exmandatario acumula tres inhabilitaciones políticas que le impiden ejercer función pública.