Martín Vizcarra niega injerencia en obras Lomas de Ilo y Hospital

Foto y video: Canal N

El expresidente declaró ante la Corte Superior Nacional y negó haber favorecido a postores durante su gestión regional.

El expresidente Martín Vizcarra negó haber intervenido en la licitación de dos obras públicas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. La declaración fue realizada este lunes 20 de octubre durante su participación en el juicio oral que se le sigue por el presunto delito de cohecho pasivo propio.

Durante su intervención ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, Martín Vizcarra rechazó las imputaciones formuladas por el Ministerio Público, que lo acusa de haber recibido más de dos millones de soles en sobornos de parte de las empresas Obrainsa e ICCGSA.

La Fiscalía solicita para él una condena de 15 años de prisión efectiva y nueve años de inhabilitación.

Intervención de Martín Vizcarra ante el tribunal

En su declaración, el exmandatario cuestionó directamente la hipótesis de la Fiscalía sobre su supuesta injerencia para beneficiar a determinados postores. Afirmó que no tuvo participación en los procesos internos de selección y adjudicación de las obras mencionadas.

“El Ministerio Público manifiesta que yo he intervenido en este proceso para beneficiar a un postor. Ya han hablado incluso, porque así lo ha dicho él, el representante de la empresa Obrainsa, Elard Paul Tejeda, que le dijeron que yo le dije que no podía hacer una propuesta mayor de ochenta y un millones de soles”, indicó Martín Vizcarra.

También remarcó que los procedimientos fueron llevados a cabo por UNOPS, y no por dependencias del Gobierno Regional de Moquegua o el Proyecto Especial Pasto Grande, ejecutora encargada de los proyectos.

Avance del juicio oral por presunto cohecho

Fuente: PJ

La Corte Superior Nacional, a través del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, reanudó el juicio oral contra Martín Vizcarra en octubre de 2024.

El proceso judicial se encuentra en etapa de audiencias, en las que se evalúa la responsabilidad penal del exgobernante.

Luego de su intervención, la magistrada Fernanda Ayasta anunció que la siguiente audiencia continuará el jueves a las 9:00 a.m. El juicio se centra en determinar la veracidad de las acusaciones por presuntos pagos indebidos que habrían beneficiado a consorcios privados.

La defensa legal del expresidente ha rechazado todos los cargos y considera que no existen pruebas suficientes que justifiquen una condena ni medidas privativas de libertad.

Detalles del caso Lomas de Ilo

Uno de los proyectos involucrados en la acusación es el de Lomas de Ilo. Según la Fiscalía, esta obra contempló la construcción de la Línea de Conducción N.º 1 Jaguay – Lomas de Ilo y el Sistema de Riego I Etapa. Fue adjudicada al consorcio Obrainsa-Astaldi en 2013.

El Ministerio Público sostiene que Martín Vizcarra habría recibido un millón de soles como soborno para facilitar la adjudicación. Este pago se habría producido a finales del mismo año, cuando el acusado ocupaba el cargo de presidente regional.

La obra fue considerada una de las más relevantes en materia de infraestructura hídrica en Moquegua durante ese periodo.

Fuente: Canal N

Acusación por el Hospital Regional de Moquegua

El segundo proyecto que forma parte del proceso judicial es la ampliación y mejoramiento del Hospital Regional de Moquegua Nivel II-2. La adjudicación fue otorgada a la empresa ICCGSA.

En este caso, la hipótesis fiscal indica que Martín Vizcarra habría recibido un soborno de 1.3 millones de soles. Parte del dinero habría sido entregado a través del exministro José Hernández, actuando como intermediario de Rafael Granados, ejecutivo de la empresa beneficiada.

Ambos pagos, según el Ministerio Público, suman un total de 2.3 millones de soles entregados presuntamente como retribución por la ejecución de obras públicas.

La defensa del expresidente argumenta que no hay peligro procesal y que Martín Vizcarra ha venido cumpliendo con los llamados judiciales.

Fuente: Martín Vizcarra FB

Acumulación de casos en un mismo expediente

Los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua han sido agrupados dentro de un único expediente judicial. Esta acumulación busca facilitar el análisis conjunto de las pruebas y testimonios vinculados a ambas obras ejecutadas entre 2011 y 2014.

El proceso se inició formalmente en octubre de 2024 con la instalación de la fase oral. Desde entonces, las partes han presentado argumentos y solicitado diligencias complementarias. El tribunal deberá valorar los indicios y declaraciones en su conjunto.

El caso representa uno de los procesos más relevantes que enfrenta el exmandatario por presuntos actos cometidos durante su carrera política a nivel regional.

El expresidente Martín Vizcarra negó ante el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional haber influido en la licitación de obras públicas cuando fue gobernador regional de Moquegua. La Fiscalía lo acusa de recibir S/ 2.3 millones en sobornos por las obras de Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua, adjudicadas a las empresas Obrainsa e ICCGSA. El proceso se encuentra en etapa de juicio oral. El Ministerio Público solicita 15 años de prisión efectiva y seis meses de prisión preventiva. La audiencia continuará este jueves. La defensa rechaza los cargos y afirma que no existen pruebas concluyentes.

Tags

  1. Martín Vizcarra
  2. Lomas de Ilo

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808