#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Mercedes Aráoz: Estado debe liderar gestión de Machu Picchu

Respecto al debate sobre un octavo retiro de fondos de las AFP, Aráoz advirtió que estas medidas afectan la sostenibilidad del sistema previsional y ponen en riesgo la estabilidad macroeconómica del país

La exministra del Mincetur, Mercedes Aráoz, pide al Estado liderar gestión de Machu Picchu ante crisis. / Video: Canal N

La exministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, afirmó que el Estado nacional debe asumir un rol más fuerte en la gestión de Machu Picchu para garantizar su sostenibilidad.

Aunque reconoció que las concesiones de transporte corresponden a la municipalidad, sostuvo que la responsabilidad de proteger el patrimonio cultural y natural recae en el Ejecutivo.

Aráoz advirtió que la falta de planificación ha generado dependencia de una sola vía de acceso, lo que expone al santuario a crisis recurrentes.

Propuso desarrollar rutas alternas, como el ingreso por Santa Teresa o la implementación de teleféricos, además de infraestructura complementaria como centros de interpretación.

Gobernanza y articulación estatal

La exministra criticó la débil coordinación entre sectores y gobiernos locales, lo que, según indicó, impide soluciones estructurales.

Recordó que existe un órgano de gestión que incluye al Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, gobiernos regionales y locales, además del sector privado, pero consideró que este debe ser reforzado y liderado directamente por el Estado nacional.

Para Aráoz, la gestión de Machu Picchu no debe quedar sujeta a autoridades locales o regionales, ya que se trata de un patrimonio cultural y natural de la nación. Subrayó que una política pública clara y sostenida es necesaria para evitar nuevos conflictos y garantizar la preservación del sitio.

AFP y sostenibilidad previsional

Respecto al debate sobre un octavo retiro de fondos de las AFP, Aráoz advirtió que estas medidas afectan la sostenibilidad del sistema previsional y ponen en riesgo la estabilidad macroeconómica del país.

Explicó que los retiros masivos reducen los fondos destinados a inversiones privadas y a bonos del tesoro, debilitando el financiamiento de largo plazo.

Señaló que el Congreso debe priorizar la responsabilidad fiscal por encima de medidas que, aunque populares, pueden comprometer las pensiones futuras de millones de peruanos.

Educación financiera y previsión

Aráoz enfatizó la necesidad de fortalecer la educación financiera de la ciudadanía, para que los trabajadores comprendan la importancia del ahorro a largo plazo.

Recordó que, a nivel internacional, los sistemas de pensiones obligatorios han sido la única forma de garantizar ingresos dignos en la vejez, especialmente ante la reducción progresiva del bono demográfico.

Preservación de Machu Picchu y prestigio internacional

La exministra sostuvo que el título de Machu Picchu como maravilla del mundo y su reconocimiento como patrimonio cultural y natural de la humanidad requieren medidas urgentes.

Señaló que los ingresos generados por la venta de tickets deben reinvertirse en infraestructura que alivie los cuellos de botella y en la protección del santuario.

“Machupicchu es el ancla turística del Perú, y su preservación debe ser una política nacional de largo plazo”, concluyó Aráoz.

LEE TAMBIÉN
Desilú León: Concesiones de Machu Picchu no son del Ejecutivo
LEE TAMBIÉN
Machu Picchu no está en peligro, afirma el Ministerio de Cultura
LEE TAMBIÉN
Carlos González: : Valor de Machu Picchu lo define la UNESCO
Tags:
Mercedez Aráozmachu picchu