Mesías Guevara: “Reelección es un juego político del Congreso”
El expresidente de la Asamblea de Gobierno Regionales del Perú advierte que permitir la reelección sin fortalecer los mecanismos de control podría derivar en más clientelismo político y corrupción
El ex presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales, Mesías Guevara, cuestionó la reciente aprobación en la Comisión de Constitución del Congreso que abre paso a la reelección de alcaldes y gobernadores regionales.
En diálogo con Canal N, consideró que la medida carece de un enfoque integral y que está siendo utilizada con fines políticos antes que en beneficio de la ciudadanía.
“Están jugando con las expectativas de alcaldes, gobernadores y de la población. El Congreso no está haciendo las cosas correctas. Están buscando cómo reelegirse y perpetuarse en el poder”, advirtió.
Guevara señaló que para que esta reforma entre en vigor deberá pasar por dos legislaturas con al menos 87 votos en cada una.
“Si logran aprobarlo ahora, la presidenta debería convocar elecciones regionales y municipales en octubre. La segunda votación debería darse entre agosto o septiembre como máximo. Si no lo logran, ya no habría tiempo”, explicó.
“Ahí veremos qué ofrecimientos van a hacer para conseguir los 87 votos. Esto abre la puerta a un nuevo cabildeo político”, señaló.
Si bien reconoció que algunos defienden la reelección por motivos como la continuidad de proyectos y la experiencia ganada, también advirtió que, sin mecanismos adecuados de fiscalización, esta reforma podría ser usada para centralizar el poder y manipular recursos públicos con fines electorales.
“Se necesita reforzar el rol de la OSCE, que hoy es un tigre de papel. Observa irregularidades en contrataciones, pero sus informes no son vinculantes. Debería ser un ente autónomo, como la Contraloría”, propuso.
“Hija política” de César Acuña
También cuestionó casos concretos de presunto clientelismo político, como la contratación de allegados de autoridades por sumas elevadas sin los requisitos necesarios.
“Ese es el típico ejemplo del “gato despensero”. Hay sectores que ven al Estado como un botín. Se prioriza el clientelismo político y se usa la administración directa en cerca del 31% de adjudicaciones, muchas bajo la excusa de emergencias. Así evitan concursos públicos y contratan a dedo”, agregó.
Respecto a las afiliaciones indebidas a partidos políticos, Guevara responsabilizó directamente al Congreso: “Son los autores de este desmadre. Han eliminado las PASO, han flexibilizado la inscripción de partidos y ahora quieren controlar los organismos electorales. Con el discurso del fraude han provocado más incertidumbre”.
Finalmente, sobre la situación de la jefa del Reniec, Carmen Velarde, quien será investigada por la Junta Nacional de Justicia, sostuvo que debe rendir cuentas, pero también cuestionó la imparcialidad de la Junta.
“Responde al Congreso y al actual defensor del Pueblo, que también forma parte del sistema de control político que tenemos”.