Aprobada la reelección de alcaldes y gobernadores en Comisión

Estos cambios permitirían que las actuales autoridades regionales y municipales puedan postular nuevamente al cargo sin necesidad de esperar un periodo intermedio, como lo establece actualmente la legislación vigente
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este lunes el predictamen que modifica la Ley Orgánica de Elecciones para permitir la reelección inmediata de gobernadores, vicegobernadores y alcaldes provinciales y distritales por un solo periodo adicional.
La propuesta obtuvo 15 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones. Con esta decisión, la iniciativa legislativa pasa al Pleno del Congreso, donde deberá ser ratificada en dos legislaturas ordinarias consecutivas, como exige el procedimiento para reformas constitucionales.
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, fue el encargado de anunciar los resultados tras la votación del predictamen, que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución.
Estos cambios permitirían que las actuales autoridades regionales y municipales puedan postular nuevamente al cargo sin necesidad de esperar un periodo intermedio, como lo establece actualmente la legislación vigente.
Diferentes posturas
Durante el debate, varios congresistas manifestaron posturas divididas. Quienes apoyan la propuesta argumentaron que la posibilidad de una reelección inmediata permite la continuidad de obras y políticas públicas a nivel local.
Por su parte, los legisladores que votaron en contra señalaron que esta medida abre la puerta al clientelismo, el uso político de recursos públicos y la perpetuación en el poder.
Este cambio reabre un debate que se cerró en 2015, cuando el Congreso de ese entonces eliminó la posibilidad de reelección inmediata para autoridades regionales y municipales como parte de una reforma política impulsada por el Ejecutivo de turno. Desde entonces, distintos sectores han propuesto su restitución, pero sin éxito legislativo hasta ahora.
La discusión de ambas iniciativas continuará en el Pleno, donde se prevé un debate político intenso, especialmente en el caso de la reelección inmediata, que requerirá mayoría calificada para su aprobación definitiva.