Ministro de Cultura descarta renuncia antes de moción de censura
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, afirmó este martes en el programa Cuentas Claras de Canal N que no presentará su renuncia antes del debate de la moción de censura que se realizará este jueves 9 de octubre en el Pleno del Congreso.
El pronunciamiento se produce en medio de una intensa crisis en Machu Picchu y cuestionamientos por parte del Parlamento sobre la gestión cultural, el manejo de TV Perú y presuntas omisiones ante la Unesco.
Valencia rechaza renuncia previa a la votación
Durante la entrevista, Valencia fue enfático: “No voy a renunciar y no voy a renunciar por un tema muy simple. El Congreso me convocó para una interpelación. Luego, en uso de sus facultades, procedió con la censura”.
Añadió que los argumentos actuales no coinciden con los presentados en la interpelación previa.
La moción de censura, promovida por el congresista Edward Málaga, será vista este jueves 9. El documento señala incapacidad del ministro para liderar el sector cultura y apunta a su rol frente a la crisis en Machu Picchu.
Crisis en Machu Picchu: competencias limitadas
Sobre el conflicto generado por la concesión del transporte en la ruta Hiram Bingham, Valencia indicó que el Ejecutivo no tiene competencia directa. “El ente competente para otorgar esta concesión es el municipio de Urubamba. No es el Ejecutivo”, dijo.
Detalló que el Ministerio de Cultura se enfoca exclusivamente en la conservación arqueológica, mientras que otros sectores se encargan del medio ambiente y del turismo. “No es un tema de voluntad. Si lo hacemos fuera de competencia, es usurpación de funciones”, advirtió.
Coordinación intersectorial desde la PCM
El ministro señaló que, ante la escalada del conflicto, la Presidencia del Consejo de Ministros convocó a los sectores competentes. “Hemos estado dialogando con el municipio de Machu Picchu, Urubamba y otros actores. El problema no se ha resuelto del todo, pero se está atendiendo”, afirmó.
Aclaración sobre el título de “Maravilla del Mundo”
Consultado sobre la advertencia de New Seven Wonders respecto a un posible retiro del título de “Maravilla del Mundo” a Machu Picchu, Valencia precisó: “Ese reconocimiento no está regulado por Unesco. Es resultado de una votación pública, no de criterios técnicos”.
El ministro añadió que, pese a ello, ya se han iniciado conversaciones con los representantes de la organización privada. “Nos hemos reunido con ellos para atender sus observaciones”, declaró.
Ventas de boletos y cifras de turismo
Valencia indicó que, hasta la fecha, se han vendido 1.450.000 boletos para ingresar a Machu Picchu en 2025. En comparación, mencionó que en 2019 —año récord— se recibieron 1.5 millones de visitantes.
“El flujo turístico no se ha detenido. Faltan aún varios meses y las cifras ya son comparables con el año de mayor afluencia”, sostuvo, aunque admitió que existen “dificultades operativas” que se están atendiendo desde el Ejecutivo.
Rechazo a la transferencia de Machu Picchu al GORE Cusco
Previamente, Valencia ha descartado públicamente que la administración de Machu Picchu pase al Gobierno Regional del Cusco. Afirmó que la Convención del Patrimonio Mundial de 1982, suscrita por el Perú, establece que la conservación del sitio corresponde exclusivamente al Gobierno Nacional.
“El Ejecutivo no va a delegar una competencia que está normada internacionalmente”, reiteró en declaraciones previas a la prensa en conferencia de PCM.
Defensa de su gestión y trayectoria en cultura
Ante la insistencia sobre su continuidad en el cargo, Valencia respondió: “Tengo una formación en museología y patrimonio cultural de décadas antes de ser ministro”. Señaló que su permanencia no responde a una defensa personal, sino al compromiso con su sector.
Aseguró que se mantendrá en el cargo mientras cuente con la confianza de la presidenta Dina Boluarte y que seguirá actuando conforme al marco legal vigente.
Fabricio Valencia, ministro de Cultura, declaró en Canal N que no presentará su renuncia antes de la moción de censura que el Congreso debatirá este jueves 9. Rechazó las críticas sobre su gestión en Machu Picchu y precisó que la crisis en la zona responde a competencias municipales. Reconoció la gravedad del conflicto y sostuvo que se han vendido más de 1.4 millones de boletos en lo que va del año. También aclaró que el título de “Maravilla del Mundo” otorgado a Machu Picchu no depende de Unesco, sino de una entidad privada sin tamiz técnico normativo internacional.