Óscar Valdés: Vacancia de Boluarte fue políticamente necesaria
El exjefe de gabinete criticó que la decisión haya sido postergada hasta el final del mandato, atribuyendo la demora a cálculos políticos de las principales bancadas del Congreso
La vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral fue legal, oportuna y políticamente inevitable, según declaró el exjefe del gabinete ministerial y exministro del Interior, Óscar Valdés.
El exfuncionario respaldó el procedimiento seguido por el Congreso y aseguró que se respetaron los pasos constitucionales requeridos.
Valdés sostuvo que Boluarte no tenía la capacidad ni la legitimidad ética para continuar en el cargo. En su opinión, los escándalos, como el caso de los relojes de lujo y las reiteradas mentiras a la población, justificaban su salida anticipada del gobierno.
La vacancia de Dina Boluarte fue constitucional, según Valdés
Óscar Valdés afirmó que el Congreso actuó dentro del marco legal al declarar la vacancia por incapacidad moral contra la expresidenta Dina Boluarte.
Según explicó, se respetó el debido proceso y se brindó la oportunidad de defensa, la cual fue desestimada por la exmandataria.
Indicó que, en términos políticos, el Congreso actuó de manera efectiva y cerró un ciclo marcado por la falta de liderazgo y desconexión con la realidad del país. Para Valdés, la permanencia de Boluarte era insostenible.
Asimismo, criticó que la decisión haya sido postergada hasta el final del mandato, atribuyendo la demora a cálculos políticos de las principales bancadas del Congreso.
Críticas a la gestión presidencial y entorno ministerial
El exministro del Interior calificó la administración de Dina Boluarte como una de las más desconectadas de la historia reciente. Señaló que la expresidenta “reinaba, pero no gobernaba”, y que su equipo de ministros estaba compuesto por figuras incondicionales que no tenían méritos ni trayectoria para los cargos asumidos.
Valdés también cuestionó el último mensaje a la Nación de Boluarte, en el que la exmandataria acusó a “poderes oscuros” de haber promovido una percepción negativa sobre su gobierno. Consideró ese discurso como una muestra de su aislamiento de la realidad nacional.
Valdés propone medidas urgentes para el gobierno de transición
De cara al nuevo gobierno, Valdés planteó una agenda inmediata centrada en la seguridad ciudadana y la recuperación de la institucionalidad. Pidió conformar un gabinete técnico con experiencia política que permita gobernabilidad en los próximos nueve meses.
Adicionalmente, sugirió crear una fuerza especial contra el crimen organizado, integrada por elementos limpios de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Esta unidad tendría como misión combatir fenómenos como la extorsión, el narcotráfico y la corrupción.
Finalmente, Valdés advirtió sobre la necesidad de ubicar y controlar a Dina Boluarte, a quien describió como “una mochila política” para el actual gobierno. Recordó casos anteriores como el de Vladimir Cerrón, y pidió a los órganos de inteligencia evitar una nueva fuga de una alta figura política procesada.