Patricia Juárez: Comisión de Inteligencia citará a responsables
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, expresó su preocupación por el presunto hackeo al sistema de inteligencia nacional, señalando que este hecho representaría un grave delito cibernético.
La legisladora recordó que incluso sistemas de alta seguridad en otros países han sido vulnerados, pero subrayó que en este caso la situación exige un cuidado extremo debido a la naturaleza de la información comprometida.
Juárez advirtió que la filtración de datos sensibles no solo podría afectar a instituciones, sino también poner en riesgo directo a altos funcionarios del Estado, policías bajo investigación y periodistas.
Según indicó, la exposición de planes y estrategias de inteligencia compromete la seguridad del país y podría responder a intereses de organizaciones delictivas que buscan vulnerar las estructuras de protección nacional.
La congresista cuestionó la eficacia de los recursos destinados a fortalecer la seguridad informática en el sistema de inteligencia. Recordó que se habían presupuestado millones de soles para garantizar la protección de los datos, pero reconoció que este gasto no habría resultado efectivo frente al presunto ataque.
Exigencia de fiscalización desde el Congreso
Patricia Juárez adelantó que corresponde a la Comisión de Inteligencia del Congreso iniciar un proceso de fiscalización para esclarecer lo ocurrido. La parlamentaria afirmó que se deberá citar a los responsables de la gestión de seguridad informática para explicar por qué, teniendo recursos disponibles, no se evitaron las vulneraciones.
Asimismo, resaltó que la comisión evaluará las medidas correctivas que deben adoptarse con urgencia para impedir que hechos similares vuelvan a repetirse en el futuro.
Posibles consecuencias para la seguridad nacional
De confirmarse el presunto hackeo, Juárez advirtió que se comprometería información de alta reserva vinculada a operaciones estratégicas.
Señaló que la exposición de estos datos no solo representa un riesgo para personas específicas, sino también para la planificación de medidas de seguridad que el Estado mantiene en marcha.
La parlamentaria consideró que el hecho debe ser tratado como una alerta mayor para reforzar la protección de los sistemas informáticos del país. Subrayó que la delincuencia utiliza cada vez más herramientas tecnológicas, lo que obliga al Estado a actualizar y blindar sus sistemas de manera constante.
Críticas a la falta de resultados pese a recursos asignados
La congresista insistió en que el Congreso tiene la obligación de supervisar la eficacia del uso de fondos públicos. En ese sentido, cuestionó que, a pesar de la disponibilidad de presupuesto, los sistemas de inteligencia no hayan sido capaces de evitar una vulneración de esta magnitud.