Pedro Castillo cuestiona cambio de imputación del Ministerio Público
Castillo afirmó que la ciudadanía está siendo testigo de la forma en que se conduce la justicia en el país, y cuestionó la solidez de la imputación basada en un discurso y no en pruebas operativas de coordinación con las Fuerzas Armadas
Durante su participación en la audiencia de juicio oral que afronta por el golpe de Estado, el expresidente Pedro Castillo rechazó nuevamente los cargos en su contra y criticó duramente al Ministerio Público por lo que consideró una variación arbitraria de la acusación y de la pena solicitada.
Castillo señaló que inicialmente fue investigado durante tres meses por el delito de conspiración. Sin embargo, el Ministerio Público cambió la calificación legal a rebelión, afirmando que habría coordinado con altos mandos militares y ordenado cambios en la comandancia del Ejército, en alusión al general Walter Córdoba.
Castillo cuestiona cambios en la acusación fiscal
Según sus declaraciones, la Fiscalía ha modificado su postura varias veces. “Al inicio fui investigado por conspiración, luego trajeron el tema de rebelión. Ahora, como han pedido 34 años y no se configura el delito, proponen 19 años por conspiración”, sostuvo el exmandatario.
También acusó al fiscal de utilizar expresiones subjetivas, como decir que “tenía metralletas en la boca” al leer su mensaje el 7 de diciembre de 2022.
Castillo afirmó que la ciudadanía está siendo testigo de la forma en que se conduce la justicia en el país, y cuestionó la solidez de la imputación basada en un discurso y no en pruebas operativas de coordinación con las Fuerzas Armadas.
En su intervención, el expresidente reiteró su rechazo al proceso judicial. “Rechazo este juicio como siempre”, afirmó antes de concluir su participación. Aprovechó también para criticar a la Procuraduría, instándola a actuar con el mismo rigor en el cobro de deudas de grandes empresas al Estado.
“¿Cuánto tengo que pagar?”, preguntó irónicamente, exigiendo que se exija el cumplimiento de obligaciones económicas a grandes contribuyentes que —según dijo— mantienen deudas históricas con el país.
El juicio oral continúa en curso y el Ministerio Público aún no ha presentado sus alegatos finales. El Poder Judicial deberá determinar si corresponde sancionar a Castillo y bajo qué figura penal.