Pedro Hidalgo: Francisco fue un líder cercano, compasivo y tierno
El padre Pedro Hidalgo también explicó que Francisco introdujo cambios en el protocolo de funerales papales, eligiendo una despedida más sencilla y cercana, siendo enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar al que tenía especial devoción
El padre Pedro Hidalgo reflexionó sobre el legado del papa Francisco tras su fallecimiento, destacando que su pontificado fue clave en la recepción del Concilio Vaticano II, especialmente al impulsar la sinodalidad, es decir, un modelo de Iglesia donde todos caminan juntos y asumen corresponsabilidad.
En diálogo con Canal N, destacó que Francisco fue un líder cercano, compasivo y tierno, que encarnó el evangelio no solo con palabras sino con gestos concretos, como su presencia en cárceles o su cercanía con los más necesitados, incluso en momentos de dolor físico y fragilidad.
En esa línea el rector de la Facultad de Teología Pontificia y Cilvi de Lima lo recordó como el “papa de los gestos”, capaz de entregar su vida como un verdadero pastor.
Protocolo de funerales papales
Hidalgo también explicó que Francisco introdujo cambios en el protocolo de funerales papales, eligiendo una despedida más sencilla y cercana, siendo enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar al que tenía especial devoción. Será el primer papa en más de un siglo en no descansar en las grutas vaticanas.
Finalmente, señaló que, tras los funerales, los cardenales se reunirán en cónclave para elegir al nuevo papa, guiados por la inspiración del Espíritu Santo.
Aunque no se descarta que otro jesuita pueda asumir, no existe una norma que lo indique; lo esencial es la voluntad divina que se manifiesta a través del discernimiento eclesial.