Percepción de la corrupción empeora en el país
Según Transparencia Internacional, los factores que contribuyen a la caída son la desactivación de equipos especializados en la lucha anticorrupción y la aprobación de leyes que debilitan los esfuerzos para combatir la impunidad.
Según Transparencia Internacional, la puntuación de Perú en el índice de percepción de corrupción ha caído, pasando de 33-31 el año pasado a una puntuación más baja, lo que provocó que el país descendiera del puesto 101 al 127.
Los factores que contribuyen a la caída son la desactivación de equipos especializados en la lucha anticorrupción y la aprobación de leyes que debilitan los esfuerzos para combatir la impunidad.
En diálogo con Canal N, el congresista Alejandro Cavero dijo que la corrupción es un problema endémico y estructural que afecta tanto a la clase política como al sector privado.
A pesar de los esfuerzos por combatirla, existen resistencias debido a la politización de la justicia y la falta de involucramiento de personas honestas y capaces en la política pública.
Impacto de la politización de la justicia
En esa línea, el parlamentario comentó que la politización de la justicia daña la seguridad jurídica y el estado de derecho, generando un entorno en el que los políticos y funcionarios corruptos a menudo no son perseguidos, mientras que aquellos que actúan con honestidad son hostigados.
Se requiere una reforma estructural para combatir la corrupción de manera efectiva y restaurar la confianza en el sistema político y judicial del país.
Se mencionó el caso de la congresista Rocío, denunciada por recibir sueldos indebidos, pero protegida por el Congreso. Aunque ha habido casos de desafueros, como el del congresista Freddy Díaz, quien fue condenado por violación sexual, se insiste en que se deben aplicar sanciones con firmeza en todos los casos con evidencia de corrupción.