Pérez Guadalupe: reabrir un penal en isla El Frontón es inviable
El exministro del Interior y exjefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Pérez Guadalupe, consideró que la propuesta del Ejecutivo para reabrir el penal El Frontón o construir uno nuevo en dicho espacio carece de sustento técnico y es inviable. Además, denunció presuntas irregularidades en la gestión del actual jefe del INPE, Iván Paredes Yataco, acusado de estafa y otras sanciones disciplinarias.
Inviabilidad del penal en la isla El Frontón
En entrevista con el programa Cuentas Claras de Canal N, Pérez Guadalupe afirmó: “El penal jamás se va a construir en El Frontón. Ninguno de los criterios de ubicación, gestión y mantenimiento se cumple para que funcione un establecimiento de ese tipo”.
Detalló que la logística de transporte, seguridad y abastecimiento hace imposible su funcionamiento.
“Dar de comer a mil quinientas personas en esa isla significa llevar tonelada y media de alimentos cada día. No hay agua, no hay luz y se necesitarían más de trescientos trabajadores para operar”, advirtió.
Acusaciones contra el jefe del INPE
Pérez Guadalupe se refirió también a la denuncia periodística de Cuarto Poder que vincula al actual jefe del INPE, Iván Paredes Yataco, con un presunto caso de estafa por 80 mil soles.
También recordó otras sanciones que pesan en su contra, como la inhabilitación para conducir por manejar en presunto estado de ebriedad y la suspensión en el Colegio de Abogados, según detalló.
“El problema no es solo la acusación penal, lo más grave es que lo hayan nombrado jefe del INPE con ese historial”, señaló el exministro.
Denuncias de cobros por cargos en la institución
En tanto, el exjefe del INPE sostuvo que ha recibido versiones de trabajadores penitenciarios que alertan sobre presuntos cobros para designar cargos directivos y regionales. Según estos testimonios, las sumas variarían entre 30 mil y 50 mil soles.
“He dicho claramente que no tengo pruebas. Si las tuviera, iría a la fiscalía, no a la prensa. Pero cuando trabajadores de la institución me transmiten esto, tengo la obligación ética de hacerlo público”, afirmó.
Cambios masivos en la estructura penitenciaria
Pérez Guadalupe indicó que en los últimos meses se han registrado 61 cambios en el INPE, incluyendo la destitución de ocho directores generales y de la mayoría de responsables de penales en Lima. Criticó que el equipo técnico con experiencia haya sido removido.
“Se ha dado de baja a todo el equipo que trabajó años en el INPE. Hoy casi todos los directores han sido sustituidos y los cargos están solo encargados”, comentó.
Rebaja de requisitos para dirigir el INPE
El exministro explicó que la designación de Iván Paredes fue posible gracias a un decreto supremo que modificó los requisitos para acceder a la jefatura del INPE. Con esta medida, señaló, se redujeron las exigencias profesionales y técnicas que antes se requerían.
“Se rebajaron los requisitos para que encajen con el señor Paredes Yataco. Así, se debilita la institución porque se privilegia la decisión política sobre la técnica”, sostuvo.
Avance del crimen organizado y el Tren de Aragua
Durante la entrevista, Pérez Guadalupe también comentó su reciente libro El Tren de Aragua y crimen organizado en América Latina. Indicó que la delincuencia extranjera se ha instalado en la región, pero que la peruana ya se ha fusionado con estas redes.
“Los últimos asesinatos de choferes en Lima no los cometieron extranjeros, sino peruanos. El crimen local ya se mimetizó con el extranjero, y el gobierno no responde con firmeza”, señaló.
Críticas al panorama político y de seguridad
Finalmente, Pérez Guadalupe cuestionó la falta de coordinación entre Ejecutivo y Congreso para enfrentar la inseguridad. Aseguró que esta debilidad institucional favorece a las organizaciones criminales.
“Un gobierno tan débil como el que tenemos termina legislando a favor de las grandes organizaciones. El panorama no es alentador”, afirmó.
En entrevista con Cuentas Claras de Canal N, José Pérez Guadalupe sostuvo que la propuesta del Ejecutivo para reabrir el penal El Frontón es inviable porque carece de sustento técnico y logístico. El exministro del Interior también denunció presuntas irregularidades en el INPE, como cobros por designaciones de cargos y cuestionó que su actual jefe, Iván Paredes Yataco, enfrente acusaciones de estafa y sanciones previas. Además, alertó sobre el avance del crimen organizado y criticó la falta de respuesta del gobierno.